Convocado Concurso nacional de glosas
Cierra el 31 de mayo
Etiquetas: ciencia-ficción, concursos, décima, fantasía, humor, Las Tunas, México, poesía, Sancti Spíritus
Sitio del Grupo Ala Décima. Director: Pedro Péglez González. Subdirectores: Modesto Caballero Ramos y Karel Leyva Ferrer. Corresponsales: Miembros y colaboradores del Grupo Ala Décima. Asistencia técnica: Belkis Amión. Biblioteca Ala Décima: Arístides Valdés Guillermo. Página Facebook: Alejandro González Bermúdez. (Visualización más aceptable por el navegador Mozilla Firefox)
Cierra el 31 de mayo
Etiquetas: ciencia-ficción, concursos, décima, fantasía, humor, Las Tunas, México, poesía, Sancti Spíritus
Cierra el 31 de mayo
De
cobriza cabellera, Etiquetas: ciencia-ficción, concursos, décima, fantasía, humor, México, poesía, Sancti Spíritus
Asiduos
a nuestro espacio
Etiquetas: Ala Décima, Alamar, décima, Habana del Este, peña, poesía
Al hermano puertorriqueño
Tony Rivera —más conocido
como Tony
Mapeyé por ser fundador del grupo que lleva ese nombre—, destacado músico
popular relacionado con la décima y también inclaudicable luchador por la
independencia de su amado Puerto Rico, se encuentra enfermo. Nos lo informa Luis
Paz Esquivel (Papillo), director del Centro
Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, mediante el siguiente
mensaje acompañado de una carta en décimas por su recuperación:Etiquetas: décima, fraternidad, poesía, Puerto Rico, repentismo, solidaridad
Lo pide Argel
Fernández
Etiquetas: Ala Décima, Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé, décima, escritores, Las Tunas, poesía
Los
vecinos de la comunidad
Esta tarde de domingo 16 de
febrero, quizás aún sin marchitarse las flores que motivaron con sus colores y
su fragancia el Día del Amor, los vecinos de la comunidad reencontraron a Cupido
en el espacioso salón de la Casa
de la Décima Celestino García, de Pinar del Río. Una balada de amor
evocadora no solo del más universal de los sentimientos, sino de uno de los más
recordados poetas de la canción pinareña, Polo
Montañez, El Guajiro Natural, fue el tema escogido para abrir las
cortinas vespertinas con el título Flor pálida y que fuera interpretado
por Gerardo Povea. (…) Y si de amor tratamos, vayamos a nuestros archivos para
regalarles a los lectores lo que dicen los poetas pinareños al respecto, no
solo los del ranchón, sino de lo más rico de la oralidad y que atesoramos con
tanto respeto y devoción como expresión de conservación y promoción para todos
los tiempos.
Lorenzo
Suárez Crespo (Bahía Honda, Pinar del Río, 1943) Emblemática figura de la
poesía en décimas en la provincia. Licenciado en Literatura y Español. Cuenta
con una amplia trayectoria de trabajo cultural que le valió en 1999 el Premio
Nacional de Cultura Comunitaria, numerosos premios literarios y varios libros
publicados, entre los cuales tiene un peso considerable la poesía para niños.
De su decimario inédito La brújula del viajero puede ver mediante este
enlace el poema ¿Por
quién doblan las campanas?, de su decimario La brújula del viajero.
También en nuestros archivos, su comentario
sobre el decimario Con mi guitarra de invierno, de la doctora
Lourdes de la Caridad Gutiérrez Álvarez, publicado por la Editorial Loynaz. Es un destacado colaborador de este sitio, al
que mantiene informado sobre las actividades de la pinareña Casa
de la Décima Celestino García; entre ellas, las tributadas a los fallecidos
José
Miguel Mederos y Polo
Montañez.Etiquetas: Casa de la Décima Celestino García, décima, escritores, peñas, Pinar del Río, poesía, repentismo, tertulias
El Premio Cucalambé del 2012
Etiquetas: décima, Granma, libros, poesía, Premio Iberoamericano Cucalambé