Cuba Ala Décima

Sitio del Grupo Ala Décima. Director: Pedro Péglez González. Subdirectores: Modesto Caballero Ramos y Karel Leyva Ferrer. Corresponsales: Miembros y colaboradores del Grupo Ala Décima. Asistencia técnica: Belkis Amión. Biblioteca Ala Décima: Arístides Valdés Guillermo. Página Facebook: Alejandro González Bermúdez. (Visualización más aceptable por el navegador Mozilla Firefox)

miércoles, enero 31, 2007



Pasmanick explica su chaleco



Tras la publicación en esta página de sus reflexiones tituladas “El tema de la controversia digital y el papel de la red”, el amigo estadounidense Philip Pasmanick puso en este espacio un comentario que por su gracia y agudeza queremos compartir con nuestros visitantes:

Quiero explicar la foto y el atuendo extraño. Y lo explico no sólo como una anécdota más o menos graciosa, sino porque muestra otra peculiaridad de la décima oral (aunque fue escrita): tiene que ser adecuada para el público y el momento cronológico en cuestión. Y canté para diversión del público, no para mis compañeros de la farándula repentista internacional, porque no tenían N.P.I. del chaleco y su significado social.
La foto fue tomada en el festival del verso improvisado en Villanueva de Tapia (Málaga, España) en julio de 2005. En estos días en España se implementaba una nueva ley de la comunidad europea que exigía que cada auto llevara, bajo pena de fuertes multas, un "chaleco homologado" en caso de tener que salir del auto por una avería en la carretera. Causaba cierto escándalo público, tal vez por ser algo tan nuevo en un país que no tiende a tomar en serio medidas de seguridad laboral y vial, y era un asunto que se comentaba a menudo tanto en los medios masivos de comunicación como en los bares y plazas del pueblo.
Todo eso era candente cuando llegó el festival y decidí explotarlo para mi saludo inicial. Llegué al escenario con mi chaleco escondido en un sobre y me expresé así:

Unos cantan del amor,
otros rinden alabanzas.
Otros ensartan diez lanzas
a un amigo trovador.
Yo sólo soy portador
de un publicitario aviso.
Seré muy corto y conciso,
porque es sencillo el mensaje
y se trata de este traje
que ahora pongo...
(con permiso)

[Saco el chaleco y me lo pongo: risas del público]

¡Mi chaleco homologado!
Me lo llevo día y noche.
Y mantengo otro en mi coche
para andar bien preparado.
Siempre he sido aficionado
de esta prenda varonil
por su color, tan sutil,
y su forma que no abulta.
Y así se evita la multa
que da la Guardia Civil.


Usted puede acceder al blog del amigo Philip Pasmanick haciendo click aquí:
http://www.deciman.blogspot.com/
o comunicarse con él mediante esta dirección email:
rumberomenor@comcast.net

martes, enero 30, 2007



Décima moscovita de
Frank Upierre

Desde Moscú, capital de Rusia, donde se halla cumpliendo compromisos artísticos como trovador, nos envía Frank Upierre esta estrofa, acaso la primera que enciende en medio de la nieve de esa nación europea. Carismático hombre de teatro y poeta decimista de los que abrieron a fines de los 80 el camino de la revitalización de la espinela, Frank, también miembro del Grupo Ala Décima, nos dice en su mensaje en versos:


Dile a mi madre que espere
mis días en su distancia
que aún guardo en mí
la fragancia
de su flor.....
que el tiempo quiere
que mis relojes altere
bajo otra luz de ciudad.....
Dile tú que la humedad
de sus ojos me lastima
que Moscú no tiene rima
para tanta soledad.....

lunes, enero 29, 2007






El hábito hace la tradición

Por Rachel Domínguez Rojas
Tomado de Trabajadores digital

A cinco años de creado, el Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (CIDVI), alcanza excelentes resultados en la labor de incentivar en los niños el cultivo de la poesía escrita y oral en estrofas de 10 versos rimados. Con este objetivo funcionan 91 talleres de improvisación distribuidos por todo el país con más de mil niños y niñas inscritos quienes son atendidos por unos 100 profesores, improvisadores y repentistas.

La idea original de estos talleres es de Alexis Díaz Pimienta, destacado repentista y subdirector del Centro, que se propuso dar a conocer esta rica tradición a las nuevas generaciones y escribió la metodología para enseñarlas.

La institución está subordinada al Ministerio de Cultura y se dedica al estudio, preservación, revitalización y difusión de las diversas modalidades de improvisación y oralidad existentes en Iberoamérica. También propicia el intercambio de información, en cualquier tipo de soporte, con centros, instituciones culturales, grupos de perfil similar o personas naturales del país y el extranjero.

Desde su fundación el CIDVI organiza eventos nacionales e internacionales donde participan poetas de casi todos los países de Latinoamérica.

Según Waldo Leyva, director del CIDVI, el Centro ha contribuido a rescatar la memoria de la poesía oral improvisada y ha logrado que poetas y músicos de diferentes nacionalidades y regiones dialoguen sobre los distintos nombres y maneras de hacer décimas, las que, según el Indio Naborí, llegaron y se desarrollaron en Cuba a través de los inmigrantes de Islas Canarias, y crearon el hábito de versificar que más tarde se convirtió en tradición.

domingo, enero 28, 2007

José Martí, sublime compañía del alma cubana

A 154 años de su nacimiento, José Martí es, cada día, presencia imprescindible para los cubanos, legado que enorgullece y manda, como un padre, a andar por la vida con la frente levantada, el corazón erguido y enternecido, y la mano presta a la justicia. Así vivió, así anduvo, y así nos enseñó a vivir y a andar. Como vino al mundo (28 de enero de 1853) en cuna modesta, en sencilla casa de la antigua calle de Paula, en La Habana Vieja, y entró en la inmortalidad (19 de mayo de 1895) en los montes insurrectos orientales que forjaban una Cuba libre, se puede sentir en campos y en ciudades la certidumbre de su mano, dispuesta por igual al ademán necesario contra el atropello o el improperio y al cariño de resumir su amor al mundo en unos versos.

Un nuevo sitio sobre su vida y obra está en la red. A él se puede acceder mediante la siguiente dirección:

http://www.josemarti.cu/



PALABRAS ANTE LA CASA DE LA CALLE DE PAULA

(Del libro Cántaro inverso, de Pedro Péglez González,
Premio Iberoamericano Cucalambé 2004, publicado

por la Editorial Sanlope en el 2005)


Yo sé de un pesar profundo...

José Martí


¿Penas? ¿Quién osa decir
que me escamoteó el espanto
la terca luna?
Lepanto

no es más que el modo de asir

la pestaña de zurcir
con la otra mano
Si pliego

mis ventanas de labriego
impenitente ¿a qué pies

veremos alma quién es
quien te da el tósigo ciego

de amanecer?
¿En qué ruego
habré perdido el pivote
donde sembraste un cenote

después del rayo y del fuego?
¿Y si quedo en sauce?
Luego
de atar la lluvia y crujir

hay montes y hay que subir

Entonces cuando el remanso
revuelva el pistilo manso
¿tendré tiempo de sufrir?


(Para cualquier información sobre este libro o cualquier otro título de la Editorial Sanlope, diríjase por email a: librolt@tunet.cult.cu



A Martí, del “Viejo Camagüey”

Recientemente publicamos una décima de un humilde hombre de pueblo, Aquilino Mesa Brizuela, obrero jubilado del sector de Transporte, a quien sus compañeros de trabajo rebautizaron cariñosamente como “El Viejo Camagüey”. Él vuelve ahora a esta página, con una estrofa, sencilla expresión del amor de los cubanos por nuestro Héroe Nacional, en el aniversario 154 de su nacimiento.


Maestro, te felicito

por tu gran capacidad
pues tu pensamiento va
más allá del infinito.
Eso se ha quedado escrito
en páginas de la Historia.
Esto
y haciendo memoria
y no hay duda que en el mundo
ocupas lugar profundo:
el lugar de la victoria.

sábado, enero 27, 2007



Argel Fernández
y su
Fantasma



Miembro reciente del Grupo Ala Décima, Argel Fernández Granado (Puerto Padre, Las Tunas, 1963) es poeta y narrador, profesor de los talleres de repentismo infantil en su provincia y especialista que atiende la esfera de la oralidad en la Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé. De su poemario inédito Las cuerdas y la marioneta (que aún espera por editorial) son estas décimas endecasilábicas, en las que glosa a un grande de la espinela, el también puertopadrense Renael González Batista.



FANTASMA

Una muchacha escribe versos, lejos
y los echa a volar como las plumas,
mariposas de luz, rompen las brumas
y un poeta los halla en sus espejos.


Renael González


Besé a una adolescente sin memoria
donde seduce el mar a mi ciudad,
era relámpago de amor su edad
y golondrina su alma migratoria.
Fugaz, por el reloj, pasó la historia
entre su juventud y mis espejos,
sólo dejó en mis ojos sus reflejos
que perturban las noches más serenas
y un susurro brillante en las arenas:
una muchacha escribe versos, lejos.

En sus pupilas Noche era Alborada
y un poema en los labios le nacía
como un árbol, como una profecía
que conjuraba el Caos y la Nada.
Hoy pido al mar: -¡Devuelve su mirada!
y las olas replican: -No presumas,
por sus ojos miraban las yagrumas-.
Yo les respondo: -El aire la percibe-,
e imagino los versos que ella escribe

y los echa a volar como las plumas.

Sus palabras alivian mis fracasos,
me salvan de morir con tantos grises,
de quedarme sin voz y sin raíces,
de caminar sin brújula y sin pasos.
Ella humedece todos los ocasos
y cuando me salpica en las espumas
sus manos se transforman en las sumas
sacerdotisas de algún dios dormido,
que al sentir la amenaza del olvido,

mariposas de luz, rompen las brumas.

Su voz regresa siempre hasta mi orilla,
la escucho murmurar en el relente
ese antiguo poema recurrente
que dice el mar cuando la luna brilla.
Llega como un fantasma, se arrodilla
acosada por míticos vencejos
y haciendo alas de papeles viejos
sobre las aguas, con extraños ritos,
ella deja volar sus manuscritos

y un poeta los halla en sus espejos.


Usted puede contactar con este autor mediante la dirección email de la Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé, de Las Tunas: cdecima@tunet.cult.cu


El tema de la controversia digital y el papel de la red

Por Philip Pasmanick
Profesor e investigador estadounidense


Las personas de corte dialéctico solemos dividir los fenómenos en tesis y antítesis. En lo que a la décima se refiere, dividimos la poesía entre oral y escrita. Pero sabemos que no son categorías absolutas. Los hay que escriben e
improvisan al máximo nivel, como el mismísimo Naborí. Hay también el caso de la DEPAI, la décima escrita para aparecer improvisada (según el término de Alexis Díaz Pimienta), cosa que hace ambigua esta división.
Yo creo que gracias a la tecnología moderna hay un fenómeno absolutamente nuevo que mezcla la décima escrita (sin ser necesariamente "culta") con la controversia. Me refiero en concreto a las controversias "on-line", sobre todo las que aparecen espontáneamente en los llamados grupos de noticias, como el caso que puede verse en mi blog, la controversia con el español "Gurriato". Son a veces discusiones políticas o culturales, a veces simplemente riñas y reyertas por puro gusto, de aficionados (no "poetas" profesionales) y llevados a cabo, y esto es importante, en público, ante los contertulios. Por lo tanto reúnen algunas de las características de la controversia tradicional, pero hecho por escrito. Los "eventos" organizados por Waldo Leyva (creo) en miforo.cult (el último que tuve referencia fue en diciembre del 2005) era otra forma: un foro o peña especial, abierto solo a invitados, donde participábamos una docena o más, todas a la vez, con cierta incoherencia pero mucho empeño y sabor. Además tenía un límite de tiempo, así que era prácticamente en tiempo real, algo que no pasa en los grupos de noticias.
Pienso que el tema cobra importancia porque desde aproximadamente 1990 la décima oral viene siendo más internacional. Los poetas que antes se movían a nivel de comarca o como mucho, nacional, de pronto se cruzan con compañeros de una docena de países, como es el caso del próximo encuentro en Casablanca. Para mantener el internacionalismo repentístico, hace falta un medio nuevo.
Además un pez gordo de la literatura oral aquí (John Foley, de la universidad de Missouri) insiste en que el internet reproduce las condiciones de la poesía oral mucho mejor que un libro, por una variedad de razones que él expone kilométricamente. Sin embargo varios eruditos y poetas se han mostrado inconformes con el uso de este medio (aunque sí participan en intercambios de décimas por correo electrónico).
El tema de la controversia digital y el papel de la red (o güeb, como dicen algunos en España) lo juzgo jugoso y sería interesante explorarlo. ¿Qué opinan los demás?
Cómo verán, empecé a discutir el tema hace tiempo con Alexis Díaz Pimienta mediante un intercambio de correos. Reproduzco a continuación —y que me perdone Alexis— una parte de nuestra discusión. Alexis responde a mi sugerencia de que visite la página de una tal Miroslava Sternova. Digo "tierra del sismo" porque escribo desde San Francisco de California.

¿Quién carajo es la Sternova?
¿No serán las peripecias
de Enrique o de Julio Iglesias
escondiendo a Kornikova?
Felipe, internet emboba
y eso del "ciberforismo"
es siempre más de lo mismo.
Yo no entro nunca en un foro.
Para mí el mayor tesoro
sigue siendo el repentismo.
(Alexis)

Sigue siendo el repentismo
nuestro tesoro mayor.
Pero, Alexis, por favor,
que nos separa un abismo.
En esta tierra del sismo
no encuentro con quien trovar.
Si no me quiero callar
ni quedarme aquí en la abulia
busco la cibertertulia
cuando quiero improvisar.
(Philip)

En el cibertertuleo
se gastan tantas neuronas
que entiendo lo que razonas,
pero yo no tertuleo.
Mejor el contrapunteo
entre pantalla y teclado,
con el ratón enterado
de si Julio quiere a Julia...
Es mejor esta tertulia
que un foro mal moderado.
(Alexis)

En su gran eterno plan
nuestro bondadoso Dios
basó nuestra vida en dos
al crear Eva y Adán.
Asimismo el Yin y el Yan
es un sistema dualista.
Si tú eres un repentista
necesitas un contrario.
El que lo hace en solitario
se llama trovonanista.
(Philip)


Visite el sitio de Philip Pasmanick haciendo click aquí:
http://www.deciman.blogspot.com/

viernes, enero 26, 2007


AMIGOS, VEAN DICIEMBRE

Estimados visitantes de CUBA ALA DÉCIMA: Muchos amigos nos han sugerido temas que ya han sido publicados en esta página. Por eso les sugerimos visitar nuestros archivos
(panel derecho de la página) y hacer click en DICIEMBRE. Para facilitar la búsqueda, colocamos allí, el último día del mes, un sumario que contiene todos los títulos publicados en el 2006. Saludos.

Gracias por visitar CUBA ALA DÉCIMA. Esperamos sus opiniones. Muchas gracias



Una décima de Jorge Guillén

A propósito del poema de Carlos Esquivel publicado en la reseña anterior a esta, el amigo Philip Pasmanick nos escribe:

El poema de Carlos me recordó una décima del español Jorge Guillén, de la generación de 1927. En la forma no tiene nada que ver (una sola estrofa, puro encabalgamiento) pero vibra con la misma melancólica nostalgia, mundana pero misteriosa, ¿verdad?



BEATO SILLÓN

¡Beato sillón! La casa
corrobora su presencia
con la vaga intermitencia
de su invocación en masa
a la memoria. No pasa
nada. Los ojos no ven,
saben. El mundo está bien
hecho. El instante lo exalta
a marea, de tan alta,
de tan alta, sin vaivén.

Jorge Guillén

jueves, enero 25, 2007


Adelantos de la Feria:
Toque de queda


Nos escribe Carlos Esquivel (Elia, Las Tunas, 1968), destacado poeta, narrador e investigador que a sus muchos lauros sumó en el 2005 el Premio Iberoamericano Cucalambé con su decimario Toque de queda, publicado por la Editorial Sanlope el año pasado y que se presentará, según nos informa Carlos, en esta XVI Feria Internacional del Libro, en su etapa inicial de la fortaleza de La Cabaña. A manera de adelanto, ofrecemos el poema Últimos días de una casa, de las primeras páginas del libro.


ÚLTIMOS DÍAS DE UNA CASA

Una casa es como un país. La Loynaz. 9 de marzo de 1981. Una carta a Julio Orlando Martínez Malo.



La casa es como un país

abarrotado de ausencia.

La casa me diferencia
de la nieve cuando es gris.

La casa es mi cicatriz
desde algún barco remoto.

La casa es el puente roto,
y es el vino, y es el pan.

Es los muertos que no esán
pero viven en la foto.


La casa es como un cuchillo
que despedaza por dentro,
es mi madre sobre un centro
de pesadumbre, es el trillo
hacia el pobre molinillo
donde mi padre invisible
teje un himno, es la creíble
caída de toda nieve,
es la libertad tan breve,
es otro viaje imposible.


La madre, el padre, el arroz,
ellos son también la casa,
y humedecen una masa
para el invierno de Dios.

La casa tiene mi voz,
mi silencio y mi visaje
hasta un país sin paisaje.

Acaso queda en el rezo
carcomido como un hueso.
O en el pesebre del viaje.


El perro que no murió,
la nube por ese hermano
si no supo desde el piano
la casa que lo inventó.

Mi padre siempre partió
en busca de un acertijo.
Ya era casa, ya era el hijo
sobre la ausencia fingida.

Casa: dolor y partida,
todo en el mismo amasijo.


Casa: lugar de la ausencia
que fluye y jamás me nombra.
Siempre habitas una sombra
que el extravío sentencia.
Los nombres de mi existencia
ya no van a detenerte.
Existe una casa inerte,
una lámpara, una nube:
son cosas que siempre tuve
y las llevará la muerte.


Y qué dejé sin olvido
en el Dios que balbuceaba:
¿un mar? Pero el mar se acaba.
¿Acaso quedó el sonido
de una isla que ha dormido?

Todo es un viaje otra vez.
Todo es ser casa y después
ser casa para ese olvido.
Como el hombre que ha fingido
ser su casa en la vejez.


Casa: ante ti sólo queda
polvo del sueño lejano
y una foto sobre el piano
perdido entre la humareda.
Casa sin mí, qué nos queda:
una cruz, el cuerpo fijo,
un tiempo que nos maldijo,
y lo que di al universo:
mi única forma del verso,
la casa, un árbol, y el hijo.

miércoles, enero 24, 2007



Un guanabacoense en Rusia


Así titula su brevísimo mensaje desde ese país nuestro hermano, miembro del Grupo Ala Décima, Frank Upierre (Guanabacoa, Ciudad de La Habana, 1956), quien se encuentra allá cumpliendo compromisos artísticos como trovador. He aquí su nota:

Si este correo llega a ti, no te preocupes cómo pude dar con él: Al abrir la pagina de Ala Décima lo encontré. Por lo pronto un saludo desde Moscú para todos los amigos y en especial para ti. Un abrazo en la vida y en la poesía....Frank.....escribe!

Bueno, ya lo estamos haciendo desde esta página. ¡Salud y éxitos, hermano, en esa gira! ¡Ahora sólo hace falta que nos envíes noticias de tu estancia por allá, y fotos si puedes, y DÉCIMAS SOBRE TODO!

Ala Décima invita a su séptimo aniversario

El Grupo Ala Décima invita a las actividades por su séptimo aniversario (7 de febrero), en la Peña de Luis y Péglez, Biblioteca Tina Modotti, calle 162-D número 333 entre 162-C y 3ra., zona 1, Alamar, municipio de La Habana del Este. La entrada es libre.


LUNES 29 DE ENERO.- Recital del dúo Ad Líbitum (trova, poesía y narración oral escénica) integrado por Leonel Pérez y María de las Nieves Morales, también miembros del Grupo Ala Décima, los cuales conducirán el espacio e invitarán a leer sus poemas a otros miembros del Grupo.


LUNES 5 DE FEBRERO.- Canturía a cargo de los poetas improvisadores Juvencio Roselló y sus hijos, organizadores de la peña de décima oral del reparto Guiteras, que tendrán como invitados a músicos y repentistas de Guanabacoa y otros municipios de la capital.

martes, enero 23, 2007


En el reparto Guiteras, tarde de genuina cubanía
y cultura comunitaria


La familia Roselló Ortiz, una de la más tradicionales del reparto Guiteras, en el municipio de La Habana del Este (liderada por el padre, Juvencio, en la foto de la izquierda, próximo a cumplir 80 años), que desde hace muchísimos años viene desarrollando en ese territorio una peña dedicada a la décima improvisada y la música campesina, en la tarde del sábado 20 brindaron a los pobladores una excelente muestra de aquel arte popular, desde el jardín de la residencia ubicada en la calle Alberto Álvarez No. 13, brindada para esos fines por su propietario, Rubén Rojas.

Acudieron a esta peña tres poetas repentistas del barrio de Arango, perteneciente al municipio de Guanabacoa: los hermanos Luis y Manuel Cabrera Hernández, conocido este como Aranguito, y Carlos Alfonso Abréu, además del también guanabacoense y miembro del grupo Ala Décima, cultor de las dos vertientes de la estrofa, Giraldo Segura (foto de la derecha), quienes junto a Juvencio y a su hijo Luis Augusto (foto de la izquierda) se hicieron acompañar por los músicos Nicolás Rodríguez, laudista, y Pedro Álvarez Peláez, en la guitarra.

Invitado también Modesto Caballero Ramos, vicepresidente del Grupo Ala Décima, la peña se tornó un encuentro fraternal entre cultores de las dos vertientes de la espinela, pues este último, junto a los hijos de Juvencio, Fidel y Martín, también poetas escritores de la estrofa, leyeron sus poemas. Luego el propio Juvencio declamó varias de sus décimas escritas. Modesto (foto de la derecha) trasladó un saludo de Ala Décima a los presentes, habló de la importancia de eventos como aquel y de la necesidad de la unidad entre todos los decimistas, e invitó a los presentes a asistir a la celebración del séptimo aniversario del grupo, que se celebrará en la biblioteca Tina Modotti, de Alamar, el próximo 5 de febrero a las 3 de la tarde, en su habitual peña de cada lunes.

Un momento muy especial del encuentro fue cuando el anfitrión Rubén Rojas puso el pie forzado: Por la salud de Fidel, para que Juvencio improvisara. Luego Modesto Caballero leyó parte de su poema Canción a la grandeza, dedicado al cumpleaños 80 del Comandante en Jefe, Fidel Roselló Ortiz leyó otro en homenaje al Capitán Eliseo Reyes (San Luis), héroe de la guerrilla boliviana comandada por el Che, y otras manifestaciones de fervor revolucionario se dejaron escuchar, lo que hizo que la actividad cobrara aún más cubanía.

lunes, enero 22, 2007




Jesús Menéndez: los primeros versos de denuncia por su asesinato fueron décimas del Indio Naborí


El 22 de enero de 1948 fue asesinado el líder de los trabajadores azucareros de Cuba, Jesús Menéndez. No importó su inmunidad de representante a la Cámara. Un oficial del ejército, cumpliendo órdenes del gobierno, que a su vez las recibía del imperialismo estadounidense, le disparó por la espalda. Una inmediata y airada protesta obrera fue la reacción ante el crimen. De esa protesta participó la poesía social de la época, de muy diversos modos. Los primeros versos fueron décimas de Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí (en la foto de la derecha, a fines de los 90), ante un programa de radio. Su surgimiento es narrado en este fragmento de la crónica “Una lágrima en la caña”, perteneciente al libro inédito Hasta siempre, Naborí, de Pedro Péglez González.


El aire denso y frío le abofeteaba el rostro a Jesús Orta. Sumergido como estaba en el recuerdo, lo sorprendió el bullicio de la calle Monte, a través de la ventanilla del ómnibus.

Descendió del vehículo y se encaminó de prisa a la emisora. En el propio pecho que dolía muy hondo por el crimen, por la pérdida física de aquel ébano hermano hecho de hombre, llevaba Jesús O
rta un himno de combate.

Estaba decidido, contra todo riesgo. Él lo sabía bien: este sería su último programa en la emisora. Su espacio "Décimas informativas", tan escuchado de una punta a la otra del país, saldría al aire con su voz y sus versos una vez más, dentro de unos minutos, con su respuesta firme a la vileza, como le había enseñado Jesús Menéndez. Una vez más, y sería la última. Él recordaba bien la advertencia del contrato: "prohibición absoluta de opiniones políticas". Pero él diría su himno, aunque el despido inmediato fuera la primera consecuencia inevitable.

Llegó a CMQ-Radio y llamó aparte a su hermano de faena, el laudista Miguel Ojeda. Le confió su plan, y él estuvo de acuerdo. Minutos después ya estaban en cabina, el poeta con sus versos en la mano, y el músico, al pecho el instrumento.

Les hicieron la señal. El tema del programa salió al aire y la voz del locutor anunció, según costumbre, "acompañado por el laúd de Miguel Ojeda, canta sus versos el poeta Jesús Orta, el Indio Naborí".

Las familiares notas del punto campesino llenaron el recinto, y se multiplicaron en el éter hacia cientos de miles de radioyentes. Naborí aspiró hondo, con toda la fuerza de sus 25 años, y elevó sobre el laúd su denuncia hecha versos:

La sombra volvió al batey
por el sendero marchito
y parece un mudo grito
hasta el silencio del buey.
Una voz como de Hatuey
surge, grita, no desmaya,
viene desde ajena playa
la perfidia de una ola,
muere Jesús... ¡ay, qué sola

se quedó la guardarraya!

El dólar hizo explosiones
en un revólver malvado:

tres balas han apagado
la luz de los barracones.
Es que el terror con galones
resucita en el central
y otra vez el Ideal
atacado por la espalda
enrojece la esmeralda
dulce del cañaveral.

¡Oíd! Ha caído un cedro
talado por un gatillo:
Ahora sí que Manzanillo
midió el dolor de San Pedro.
La traición pensó en el medro
y el crimen le dio la cena
para que dorada hiena
sorda al grito del barranco

se lleve el azúcar blanco
pintado de sangre buena.

Pero Jesús, como Mella,
en un silencio elocuente,

es una roja simiente

que florecerá en estrella.
El crimen deja una huella
que como una voz reprocha,
mientras cruzamos la trocha
de una nueva rebeldía,

hasta que despunte el día

por el filo de la mocha.

En la foto, el Indio Naborí, por la época del asesinato de Jesús Menéndez.

domingo, enero 21, 2007


Los concursos, ¿suficientes o insuficientes?


Del libro El drama del iceberg,
de Pedro Péglez González

(Editorial Sanlope, Las Tunas, 2006)

En los años 70 y 80 y hasta principios de los 90, el concurso 26 de Julio de las FAR incluía entre sus géneros la décima y sin duda en ese lapso fue un importante factor de promoción de la especialidad. No hay que olvidar que un título pinacular como Alrededor del punto, de Adolfo Martí Fuentes, fue premiado en ese certamen (1971) y publicado a resultas de ese lauro. Y esto por sólo mencionar un libro de los muchos que vieron la luz por esta vía en las apuntadas décadas, varios de ellos de significación para la historia de la estrofa.

Una vez que el 26 de Julio prescindió de esta modalidad en sus convocatorias, quedó el concurso nacional Cucalambé como el más importante, seguido en rango, a mi juicio, por el concurso nacional Fundación de la Ciudad de Santa Clara, que con frecuencia bienal ha estado incluyendo la variante poética decimística en sus convocatorias. Gracias a la cita villaclareña se han dado a conocer excelentes decimarios como Libro de cruel fervor (Jesús David Curbelo), Soldado desconocido (Yamil Díaz) y Aneurisma (José Luis Serrano), por sólo mencionar algunas de las obras allí galardonadas y publicadas.

De estos dos últimos certámenes, no obstante, ha sido el Cucalambé, por anual y especializado, el que más ha marcado la ruta crítica de la espinela escrita y sus variantes en la finisecularidad cubana, dando a la luz decimarios de alto vuelo, algunos de los cuales significaron puntos de obligada referencia en los 90: Donde rompe la crecida (Domingo Mesa), Sábado solo (Renael González), Robinson Crusoe vuelve a salvarse (Alexis Díaz Pimienta y David Mitrani), El mundo tiene la razón (Ronel González y José Luis Serrano), Sueños sobre la piedra (Alberto Garrido) y Perros ladrándole a Dios (Carlos Esquivel).

Estos, y en general todos los títulos aparecidos como resultado de los premios nacionales Cucalambé —así como algunos decimarios que han visto la luz por vía de otros concursos—, son cumbres visibles de un proceso en el cual intervinieron factores como el surgimiento de una promoción de poetas nacidos en los 60 y los 70, que emergieron en los 90 a la literatura del país (o mejor, a la vida literaria del país, para aplicar una aguda precisión del profesor Roberto Manzano), y entre cuyas premisas, explícitas o no, estaba el rescate de la estrofa para la expresión escritural y su revitalización por diversos procederes, entre otros, la ruptura del esquema gráfico-sintáctico-sonoro de la décima tradicional (apuntado con acierto por el investigador Waldo González López en su prólogo a El mundo tiene la razón), la ampliación de los rumbos ideotemáticos, con apego a los asuntos existenciales, y la renovación del universo tropológico, con un saldo de elevación de los niveles estéticos del discurso poético decimístico, hasta borrar prácticamente la diferencia que lo separaba, en décadas anteriores, de la poesía en versos libres.

A este devenir se sumó, en el terreno institucional, la creación en 1993 de la Casa Iberoamericana de la Décima, en Las Tunas, con su subsecuente implementación de los vínculos con otras regiones de Iberoamérica de tradicional cultivo de la espinela, fundamentalmente en su variante oral, extensión esta que se complementaría más adelante, en el año 2001, con la fundación del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, del Ministerio de Cultura.

De todo ello, como resultado lógico y entre otros factores, se derivó el carácter iberoamericano con que se dotó en el 2000 al concurso Cucalambé, convertido de esta forma en una suerte de equivalente decimístico del Premio Casa de las Américas. Esto último, por cierto, tiene una significación de la cual, a mi juicio, no se es suficientemente consciente en el ámbito cultural de la nación, incluido el propio movimiento nacional de cultivadores de la estrofa, limitación en la que interviene el hecho real de no se haya alcanzado una difusión efectiva que propicie una mayor participación de obras de los muchos escritores de otros países iberoamericanos que privilegian con su pluma a la poesía en décimas.

Otros certámenes de menor formato (convocatorias de hasta 30 estrofas) también han contribuido dentro del país a las necesidades promocionales de la espinela y sus variantes, desde los establecidos en los 90 por la propia Casa Iberoamericana de la Décima (Décimas para el amor, Décimas a mi ciudad, Décima Joven de Cuba), pasando por algunos promovidos por instituciones locales, como el Francisco Pereira, de la Casa de la Cultura de Nueva Paz, La Habana, hasta llegar a los más recientes: el Villazul, de Puerto Padre, Las Tunas, con carácter iberoamericano y auspiciado por el Grupo Espinel-Cucalambé, el concurso nacional organizado por el grupo de poetisas Décima al filo, de Guáimaro, Camagüey, o el concurso nacional Ala Décima.

De lo antes dicho, se colige que concedo a los concursos una importancia fundamental, al menos en los tiempos literarios que corren. Por una parte, como termómetros del nivel en que estamos en cada momento; por otra, como factor de difusión de lo más valioso de la creación escritural decimística para toda la nación, si es que sus auspiciadotes logran la reproducción de las obras premiadas. De la magnitud con que lo logren, por supuesto, dependerá la eficacia de esa difusión, que sean más o menos los que se enteren de qué está pasando con la décima escrita en el país. Siempre recuerdo con amargura que un libro significativo como El mundo tiene la razón sólo alcanzó una tirada de 600 ejemplares.

Y es que, lamentablemente, el proceso de revitalización de la décima escrita coincidió en el tiempo con el período de depresión editorial registrado en Cuba como parte de los efectos múltiples en la economía cubana a resultas de la desaparición de la antigua comunidad socialista y la consiguiente unipolarización del mundo. Por suerte, de esa depresión editorial ha venido saliendo el país en los años recientes, cuando todavía el proceso de revitalización de la décima escrita se encuentra en una etapa de expansión.

Por tanto, a mi modo de ver, el asunto no está tanto en si son suficientes o insuficientes las citas competitivas, que a mí no me parecen pocas. El talón de Aquiles está en qué sucede después del acto de premiación, en cada caso. La difusión sigue siendo ínfima, y de esto deben sentirse responsables tanto los organizadores como los que tienen por oficio la difusión. Y no me refiero a la difusión de la relación nominal de resultados, sino a lo que debe hacerse para que las excelencias de los textos premiados no queden en el paladar de jurados y organizadores.

Para cualquier información sobre este libro u otro de la Editorial Sanlope, usted puede comunicarse con esa casa editora mediante el email:
librolt@tunet.cult.cu

sábado, enero 20, 2007


Convocan al concurso nacional Todo Décima

La Asociación Hermanos Saíz y la Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé, de Las Tunas, con el objetivo de fomentar el estudio, crítica y desarrollo de la décima escrita, convocan al concurso nacional Todo Décima, cuyas bases son las siguientes:

- Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país.
- Se concursará en: ensayo, décima y guajira.
- Las o
bras concursantes deberán ser totalmente inéditas.
- El plazo de admisión vence el 28 de febrero de 2007. No se tendrá en cuenta el matasellos.

- La premiación se efectuará en la actividad caracterizadora Café Converso correspondiente al mes de abril de 2007.
- El jurado otorgará un premio único e indivisible en cada modalidad convocada, consistente en $ 1000.00 MN y las menciones que estime en ensayo, décima joven, décima para niños y guajira.
- Las obras se identificarán con un seudónimo en la cubierta y en un sobre cerrado se incluirán, nombres y apellidos, dirección particular y currículum vitae del autor.
- Los cuadernos o libros no ofrecerán datos que remitan a su autoría, en cuyo caso quedan fuera de concurso.
- Los jurados estarán integrados por prestigiosos escritores e investigadores del género.
- Las obras se recepcionarán sólo a través del correo postal o entrega personal en: Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé, calle Colón No.161 entre Francisco Vega y Julián Santana, Las Tuna
s, CP 75100.
- Ante cualquier duda o preocupación puede contactarnos a través del teléfono 347380 y 371289 o a nuestro correo electrónico: cdecima@tunet.cult.cu
- Los autores tienen un plazo de hasta 60 días para recoger sus textos.
- La participación en cualquiera de los concursos significa la aceptación de las bases.

ENSAYO
Los trabajos serán de temas libres pero relacionados con la décima en cualquiera de sus variantes y con una extensión mínima de 10 y máxima de 30 cuartillas.

DÉCIMA
En este caso se concursará en dos modalidades:
- Décima para niños con un cuaderno cuya extensión esté entre 20 y 30 décimas, sin límite de edad para el escritor.
- Décima con tema libre solo para escritores menores de 35 años, cuya extensión esté entre 20 y 30 décimas.

GUAJIRA
Cada autor podrá concursar con un máximo de tres obras, aunque sólo se premiará una de ella
s. Las obras deben cumplir los requisitos del género y no deben exceder los 3 minutos de duración, estar escritas en décimas y presentadas en original y copia. Deben estar armonizadas para uno de los siguientes medios sonoros: guitarra, piano, máquina o conjunto vocal y/o instrumental, con el soporte de casete o disco compacto (CD).

 
Blogalaxia Blogalaxia