El poeta, diseñador
y fotógrafo,
colaborador nuestro, y siempre bondadoso hermano, envía este mensaje con
bienaventuranzas para todos y un poema en dos décimas como regalo. Samuel
Perdomo Fuentes (Sagua de Tánamo, 1964), ha compartido parte de su
vida y obra entre Colombia
y Las Tunas. Actualmente
es metodólogo provincial de Literatura.
Hola, amigos. Permítanme
desearles un excelente nuevo ciclo anual pletórico de salud, prosperidad y amor
(¿es lo mismo que sexo?); así como (lo que nos toque del) nuevo ciclo de cuenta
larga Maya (que es bastante luengo, para arcaizarlo un poco). Bueno, de
cualquier manera a mí me va muy bien desde que se acabó el mundo; es decir, me
va mejor. Si no entendí mal a un erudito del chamanismo, estábamos tan mal (urbi
et orbi) que simplemente no podíamos ir peor; de manera que ahora solo
podemos mejorar. Escéptico, agnóstico, cínico o contaminado por cualquier otra
combinación espinosa de filosofía esperé el tiempo de la hecatombe o la
ataraxia... Bueno, fue muy bien, según la perspectiva hedonista. Como sea,
intenté redactarle un farewell a lo Espinel al dos mil doce, supuesto
último año del mundo conocido. Ecce versus meum.
FIN
DE CICLO
Cuando te vas, van contigo
mis horas de armar los
sueños;
se va el crisol y los leños
en los rescoldos del trigo,
mas, permanece el amigo
improbable, paso a paso;
en tu adiós se va el sargazo
de los relojes, la espera
piramidal por la cera,
el azafrán y el ocaso.
Cuando cierras la muralla,
cansado, diciembre arriba,
baja del Cosmos la criba
de los ciclos, de las rayas
propiciatorias y mayas.
Si te vas, que no regrese
la angustia gris, que no
pese
tanto la sombra, ya es hora
de regresar a la aurora
para siempre, en dos mil trece.
DE LA XLV CUCALAMBEANA (2012):
DE LA DÉCIMA ESCRITA TUNERA:
—AL
CUCALAMBÉ Y NABORÍ HONRÓ ESTE AÑO LA CUCALAMBEANA
—CELEBRADOS
LOS 18 AÑOS DE LA CASA DE LA DÉCIMA
—EL
CUCALAMBÉ: AQUÍ AL COMPÁS DE LOS VIENTOS…
—ACERCA
DEL CUCALAMBÉ, NUEVO LIBRO DE CARLOS TAMAYO
—CARLOS
ESQUIVEL CUMPLE AÑOS Y DIUSMEL TAMBIÉN (INCLUYE RESÚMENES DE EL LIBRO DE LOS
DETERRRADOS)
—ARGEL
FERNÁNDEZ SALUDA A UN HERMANO
—WENCIER
PÉREZ RICARDO, EL MÁS JOVEN DE ALA DÉCIMA
—CARLOS
TÉLLEZ ESPINO Y SU DÉCIMA JUNGLA
—CON
FRANK CASTELL, SOBRE CINE Y POESÍA
—MARÍA
LILIANA CELORRIO, SUS MANOS EN SUS VERSOS
—RENAEL
GONZÁLEZ Y SU POEMA TU AUSENCIA
—ALEIDO
RODRÍGUEZ Y SUS FIGURACIONES
—XIOMARA
MAURA Y SU CONVITE
—MARTHA
ROSA FERNÁNDEZ: LA RAZÓN PUEDE SER CRUZ…
—ANA
ROSA DÍAZ NARANJO: SIN DECLIVES
—DEL
SURREALISMO A LA DÉCIMA EXQUISITA, DE ARGEL
—HOMENAJE
A ODALYS LEYVA EN EL DÍA DE LA POESÍA
—YUSLENIS
MOLINA, O SEA, ANACACUYA
—SEBASTIÁN
ODE: EMIGRACIONES
—REINA
ESPERANZA: HE VENIDO CON TODOS MIS ENIGMAS
—ANTONIO
BORREGO AGUILERA: SIEMPRE TERRENAL
—NORGE
BATISTA: DALE A TUS OJOS
—DIANA
CERVANTES: CONTRA LOS MUROS
—LOURDES
JACOBO, PRESAGIO PARA DOS
—DE
FREDDY LAFFITA, DÉCIMAS PARA NIÑOS
—JUAN
MANUEL HERRERA, EN EL TIEMPO DEL POETA
—LUIS
MARIANO ESTRADA: OTRA VEZ TRAS EL POSTIGO
—JORGE
LUIS PEÑA Y SUS DISPAREJAS PARA NIÑOS
—RAMIRO
DUARTE Y SU SINAPISMO
—DANIEL
LAGUNA: EL POETA Y SU REALIDAD
—LILIANA
RODRÍGUEZ PEÑA, NOVEL ESCRITORA Y REPENTISTA
—ADRIANO
GALIANO Y SU BRÚJULA DEL INSOMNE
—SOBRE
ALBERTO GARRIDO, OPINAN DOS POETAS
—JOSÉ
ANTONIO GUERRA VISTO POR CARLOS ESQUIVEL
MÁS SOBRE ESCRITORES DECIMISTAS DE ESTA PROVINCIA:
LAS
TUNAS
(Ese
mismo enlace lo encontrará en el panel derecho de este sitio, donde aparece
archivada abundante información sobre nuestro quehacer, dada la poca
visualización que ahora tenemos de las últimas entradas publicadas, por razones
técnicas que no dependen de nosotros. Proponemos a nuestros lectores ver allí,
bajo el acápite ASOMOS A LA DÉCIMA EN… diversas aproximaciones a
los escritores decimistas en las provincias cubanas y otras naciones de
Iberoamérica).
Etiquetas: décima, felicitaciones, Feliz Año Nuevo, Las Tunas, poesía
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal