Cuba Ala Décima

Sitio del Grupo Ala Décima. Director: Pedro Péglez González. Subdirectores: Modesto Caballero Ramos y Karel Leyva Ferrer. Corresponsales: Miembros y colaboradores del Grupo Ala Décima. Asistencia técnica: Belkis Amión. Biblioteca Ala Décima: Arístides Valdés Guillermo. Página Facebook: Alejandro González Bermúdez. (Visualización más aceptable por el navegador Mozilla Firefox)

miércoles, julio 29, 2020

Jurado del XXI concurso Ala Décima


Sesionará en diciembre

En atención a la nueva realidad que ha impuesto la pandemia COVID-19, el XXI concurso nacional Ala Décima 2021 trabajará en esta ocasión exclusivamente por email, tanto en la recepción de las obras (ver convocatoria), como en el quehacer del jurado que las evaluará. En todo esto contamos con la amplia e invaluable experiencia del concurso Toda luz y toda mía, de Sancti Spíritus. Esta edición del concurso Ala Décima rinde homenaje, en el aniversario 60 de su natalicio, a la poetisa, trovadora y artista de la plástica Ada Elba Pérez (Jarahueca, Sancti Spíritus, 20 de septiembre 1961-La Habana, 1992). Su jurado ha quedado integrado del siguiente modo:

Como presidenta, OLGA LIDIA PÉREZ RODRÍGUEZ (Jarahueca, Sancti Spíritus, 1959; desde joven residente en La Habana). Poetisa, narradora y traductora, graduada en la Licenciatura en Lengua y Literatura francesas por la Universidad de La Habana, 1982. Fundadora y coordinadora de las Bienales Identidad, de tributo a Ada Elba Pérez. Entre su obra escrita publicada en libros, se encuentran los poemarios para niños En Jarahueca (Casa Maya de la Poesía, Campeche, México, 1999); Con diez pinceles (Editorial Gente Nueva, 2006) y Cuentan que fue un jardinero (ídem, 2008). Textos poéticos de Olga Lidia en nuestro sitio: Añoranza (I), Añoranza (II); Variaciones sobre un amor confeso, Desnudo perpetuo ante mi espejo, ¡Ay, ciudad! y Boceto inicial para rastrear un signo. También su simpático intercambio con Modesto Caballero sobre el cumpleaños de ella. Otras muestras de su obra, mediante este enlace, en el blog AlasCUBA, de Jorge Bousoño. De sus varios trabajos de apreciación, publicados en nuestra sección Decimacontexto, uno de los más recientes es La décima guajira presente por primera vez en el Cubadisco. Olga Lidia ingresó al Grupo Ala Décima en el 2002. Presidió el jurado del XI concurso nacional Ala Décima 2011. De su autoría es esta estrofa, perteneciente a uno de los poemas antes referidos:
 
Lógica, ¿qué luz ausente,
qué inexacto poderío
diseña tan cruel vacío?
¿el azar? ¿un dios? ¿Qué puente
cedió? ¿Cuál indiferente
mezquindad puso su mano
para condenar? ¿Qué insano
ardid genético quiebra
el sol? ¿De qué frágil hebra
pende el equilibrio humano?

MERARI MANGLY CARRILLO (Jatibonico, Sancti Spíritus, 1966) es poetisa, diseñadora y editora de Ediciones Luminaria. Tiene publicados, entre otros, los libros Caudales (Editorial Damují, Cienfuegos, 2000); Latitudes (Ediciones Luminaria, 2001); Puerto sin piel (Editorial Benchomo, España, 2002), En la luz que te deshojas (ídem, 2006), Hallazgo (Premio de la Ciudad de Sancti Spíritus; Ediciones Luminaria 2011). Desde el 2006 ha sido activa colaboradora del Grupo Ala Décima y su representante en la provincia de Sancti Spíritus, siendo la única persona que ha desempeñado tal activismo sin ser miembro de la agrupación. En noviembre del 2011, fundó el Grupo Toda luz y toda mía, de decimistas espirituanos, y su membresía la eligió su presidenta. En el 2012, recibió el Premio Ala Décima en el V concurso Décima al filo. Tras haber merecido reconocimientos en anteriores ediciones del concurso Ala Décima, alcanzó su lauro principal en la edición 15 del certamen con su texto Susurro de la moneda ante el crucigrama. Al serle notificado este Premio Ala Décima 2015, solicitó su ingreso como miembro del Grupo Ala Décima, lo cual se hizo efectivo después de la ceremonia de premiación. Ha participado, en representación de las agrupaciones decimísticas hermanas, en varios de los Encuentros Nacionales Ala Décima.

JULIO ALBERTO CUMBERBATCH PADRÓN (La Habana, 1951) es poeta, trovador y compositor musical; miembro de la Uneac y de la Sociedad Económica Amigos del País. Ingresó en el 2006 al Grupo Ala Décima. Tiene una larga trayectoria como promotor cultural, que le valió en el 2010 el reconocimiento La Gitana Tropical, y en el 2019 el Sello Aniversario 45 del periódico Trabajadores. Fundó y conduce la Tertulia Lira y verso, creada en el 2002, y colaboró sistemáticamente con la peña semanal sede del Grupo Ala Décima, en la Biblioteca Tina Modotti, de Alamar. Por su obra en versos ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos el premio de poesía en el concurso nacional de literatura por el aniversario 25 del periódico Trabajadores, en 1995, certamen que fue el antecedente del actual concurso nacional de poesía Regino Pedroso, de cuyas premiaciones ha sido durante años un destacado colaborador. Su poemario en versos libres Canto a una muchacha y otras fábulas vio la luz en el 2009 por Ediciones Extramuros, de la capital. Ha llevado a números musicales varios textos poéticos en décimas. En nuestros archivos, sus poemas en una estrofa titulados Fraternidad e Inspiración, incluidos en la antología Esta cárcel de aire puro. Panorama de la décima cubana en el siglo XX, así como sus décimas Agradecer es vital —homenaje a la orquesta infantil de guitarras que dirige Vidal Tarín—, Jardín en pleno conucopara la escritora Encarnación de Armas, Llevo, sinsonte, una flor y Sacerdocio, esta última dedicada a los periodistas. Ha brindado su aporte de poeta y trovador a varios de los Encuentros Nacionales Ala Décima. Integró el jurado del XI concurso nacional Ala Décima 2011.

JURADOS DE AÑOS RECIENTES:

CONCURSOS VIGENTES EN NUESTRA
SECCIÓN DECIMACONVOCA:
- XXI CONCURSO ALA DÉCIMA 2021 (cierre: 1º de diciembre 2020)
- Premio Casa de las Américas 2021 (cierre: 1º de marzo 2021)

En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.

Etiquetas: , , , , , , ,

jueves, julio 16, 2020

De luto la parranda en Arroyo Blanco


Ha muerto Rubén Sánchez

Sancti Spíritus lamenta el fallecimiento en días recientes de Rubén Sánchez Calderón, heredero y símbolo de la parranda en Arroyo Blanco. Tomado del periódico Escambray
 Parranda Típica de Arroyo Blanco, otrora Parranda Los Sánchez. Al centro, tocando violín, Rubén Sánchez. (Foto: Cuba Ala Décima)


(…) Y volví a abrazar a Rubén en el 2017, en el contexto de las celebraciones por el Día de la Cultura Cubana. La Parranda Típica de Arroyo Blanco Los Sánchez recibió el Premio Memoria Viva que cada año entrega en su encomiable labor el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. (…) El espirituano proyecto sociocultural y comunitario Toda luz y toda mía fue el escenario para la entrega oficial del citado premio. Allí tuvimos a Rubén y las décimas de homenaje florecieron desde las improvisaciones de poetas del patio y foráneos que acompañaron el agasajo junto a la parranda premiada. Él, con su cívica en arraigo, con dificultad se puso de pie en respetuoso agradecimiento hacia los improvisadores.


Aquí, una décima improvisada por Merari en intercambio por email con Luis Paz Esquivel (Papillo):

¿Qué haremos, si está pandemia
no nos permite abrazar
ni siquiera algún rozar
cuando el amor nos apremia?
¿Qué haremos con esta anemia
de besos entre su ardor;
con los sueños de color
amante en azules versos
prendidos en los reversos
del alma, di, por favor?

MÁS DE LA AUTORA:

RECIENTES EN DECIMACONTEXTO:
- BESÚ: BREVE DIÁLOGO CON EL CADÁVER DE UN LOCO. De su libro Soliloquio del decapitado.
- JORGE RIVAS: “GUILLÉN, SONIDO DE PLATA FINA…” A 118 años de su nacimiento. Un artículo tomado de Trabajadores.

RECOMENDAMOS DE ESA SECCIÓN:
- MAYÉUTICA DE LA DÉCIMA CUBANA. Prólogo de Roberto Manzano a libro sobre la actual poesía escrita en estrofas de diez versos, compilación de Alexander Besú.
- PALABRAS POR LOS 20. En el XX Encuentro Ala Décima. Pronunciadas por el poeta Pedro Péglez González, presidente del Grupo Ala Décima.

En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.

Etiquetas: , , , , , , ,

domingo, junio 07, 2020

Merari y Magdalena: décimas al Doctor Durán


Desde Sancti Spíritus
y Santiago de Cuba

El Doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, es la cara más visible del sistema de salud cubano en el combate frente a la COVID-19. El 4 de junio fue su cumpleaños y, desde días antes, estuvo recibiendo, por las más diversas vías, los testimonios de cariño de nuestro pueblo. Muchos de esos mensajes llegaron en versos, y aquí les damos fe de ello con algunas de las obras que recibimos. La primera es un poema en dos décimas de Merari Mangly Carrillo (Jatibonico, Sancti Spíritus, 1966), poetisa, diseñadora y editora de Ediciones Luminaria; fundadora y presidenta del Grupo Toda luz y toda mía, de decimistas espirituanos; Premio Ala Décima 2015; miembro del Grupo Ala Décima y su representante en la provincia de Sancti Spíritus. La segunda, también de ese territorio, es un video de la Parranda Típica Espirituana, donde con bellas décimas se reconoce la labor excepcional del epidemiólogo. La tercera es un poema en una estrofa de la poetisa y artesana María Magdalena Cabrera Zamora (Santiago de Cuba, 1967), Licenciada en Estudios Socioculturales que labora en la Universidad de Oriente, colaboradora de Cuba Ala Décima. Las acompaña esta ilustración del artista de la plástica Manuel Fernández Malagón, colaborador nuestro.


Aquí, la primera estrofa del conjunto, de la autoría de Merari:

Su boca en la blanca tela
da un beso al escudo en rojo.
Su piel se curte al abrojo
de bata blanca, hecha esquela
escrita en lo que desvela.
Tira su cansancio a un risco.
Hagámosle un obelisco
a la sapiencia en su voz.
Cuba es esperanza en los
ojos del Dr. Francisco.

RECIENTES EN DECIMACONTEXTO:
- RODNEY HERNÁNDEZ: POESÍA EN LOS APLAUSOS. Un joven creador brinda su aporte en la campaña de enfrentamiento a la pandemia.

RECOMENDAMOS EN ESA SECCIÓN:
- MAYÉUTICA DE LA DÉCIMA CUBANA. Prólogo de Roberto Manzano a libro sobre la actual poesía escrita en estrofas de diez versos, compilación de Alexander Besú.
- PALABRAS POR LOS 20. En el XX Encuentro Ala Décima. Pronunciadas por el poeta Pedro Péglez González, presidente del Grupo Ala Décima.

ENTRADAS ANTERIORES DEL CORONAVIRUS:

En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.

Etiquetas: , , , , ,

 
Blogalaxia Blogalaxia