Sesionó en el
Centro CubaPoesía

VIRGILIO
LÓPEZ LEMUS (Fomento, Sancti Spíritus, 1946), como presidente. Es Doctor en
Ciencias Filológicas, Académico
de Mérito, Premio
de Poesía Rafael Alberti, Maestro
de Juventudes. Es un creador de
obligadas referencias en las letras cubanas contemporáneas por sus desempeños
como poeta, crítico, traductor, profesor titular de la Facultad de Artes y
Letras y acucioso investigador literario. Su bibliografía es sumamente amplia. Su
vocación de historiar la poesía lo ha compulsado, tanto a la conformación de
numerosas antologías poéticas como a la de volúmenes que contienen amplios
panoramas del género. Los libros más ilustrativos, en uno y otro caso, son: Doscientos
años de poesía cubana: 1790-1990. Cien poemas antológicos (1999 y 2002) y El
Siglo Entero. El discurso poético de la nación cubana en el siglo xx (2008).
Su abultado expediente académico, su voluminoso currículo de ensayista, no
deben ocultar que también es apreciable su labor en el verso, como lo
demuestran sus trece libros de poemas publicados; el más reciente, titulado Hipno,
es una elegía del amor y la muerte. De este autor es la siguiente estrofa:
OTREDAD
Solo, silente
o silbando
paso el arco
del instante.
Parto en mi
boca el diamante
de la sal que
voy regando.
¿Sabe Alguien
hasta cuándo
seré sola
soledad?
¡Qué misterio!
Inmensidad,
infinitud,
cautiverio...
¿Será el
cosmos cementerio
o terrible
libertad?
LUISA
ONEIDA LANDÍN RAMOS (Jibacoa,
La Habana, 1951). Licenciada en Estudios Socioculturales y graduada de la primera promoción del Curso-Taller Historia y Práctica
de la Creación Poética (2004). Miembro
fundadora del Grupo de creación poética de la Fundación Nicolás Guillén
(1997). Fundó
en mayo del 2008 la tertulia La
letra en rosa, donde se realizará el XX Encuentro Nacional Ala Décima, el
último sábado de enero del 2020. Tiene
publicados, entre otros, los poemarios La Habana tiene más de un jueves, Marcas
de Agua y Muchacha
que baila sobre mis papeles. Aparece en numerosas selecciones poéticas, dentro y fuera de Cuba. Entre sus galardones, figura el Premio
Ala Décima 2007 (certamen en que venía alcanzando lauros colaterales desde
el 2003) por su cuaderno Muchacha
que baila sobre mis papeles II. Con posterioridad, solicitó su ingreso
al Grupo
Ala Décima, con el cual colaboraba muy destacadamente desde 2002. En
el 2012 fue electa vicepresidenta de la agrupación. En el 2016, recibió
el Premio
La enorme hoguera. En el 2017, mereció el Premio
Toda luz y toda mía por su cuaderno Pan
nuestro de lo inasible.
JURADOS DE AÑOS
RECIENTES:
CONCURSOS
VIGENTES EN NUESTRA
SECCIÓN
DECIMACONVOCA:
En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o
tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de
modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de
atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver
el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.
Etiquetas: Ala Décima, concursos, décima, La Habana, poesía, premios
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal