Sesionó en el
periódico Trabajadores
Foto: Isabel
Aguilera
Durante el
intenso examen que realizaron de los cuadernos, procedentes de nueve provincias
del país, dieron fe de la significativa calidad prevaleciente en la mayoría de
los textos, y arribaron a conclusiones que serán dadas a conocer en el XIX
Encuentro Nacional de la agrupación, previsto para el sábado 26 de enero del
2019, a las 3 de la tarde, en la Peña
Horizontes de Nuestra América,
sita en Calle 164 número 344 entre 162-C y 3ra, zona 1 de Alamar, municipio de
La Habana del Este.
En esta
ocasión, como parte de la acogida que les dio el periódico Trabajadores, cada uno de los
evaluadores recibió un ejemplar del libro Me
quedaría con la poesía, selección de textos de Luis
Rogelio Nogueras, que les envió el periodista y crítico de arte Jorge
Rivas Rodríguez, jefe de la redacción cultural de este órgano de prensa, en
su condición de integrante del Grupo
Ala Décima.
INTEGRANTES
DEL JURADO:
Luisa
Oneida Landín Ramos (Jibacoa,
La Habana, 1951). Licenciada en Estudios Socioculturales y graduada de la primera promoción del Curso-Taller Historia y Práctica
de la Creación Poética (2004). Miembro
fundadora del Grupo de creación poética de la Fundación Nicolás Guillén
(1997). Fundó
en mayo del 2008 la tertulia La
letra en rosa y desde entonces la programa y conduce. Tiene publicados, entre otros, los poemarios La Habana tiene más de un jueves, Marcas
de Agua y Muchacha
que baila sobre mis papeles. Aparece en numerosas selecciones poéticas, dentro y fuera de Cuba. Entre sus galardones, figura el Premio
Ala Décima 2007 (certamen en que venía alcanzando lauros colaterales desde
el 2003) por su cuaderno Muchacha
que baila sobre mis papeles II. Con posterioridad, solicitó su ingreso
al Grupo
Ala Décima, con el cual colaboraba muy destacadamente desde 2002. En
el 2012 fue electa vicepresidenta de la agrupación. En el 2016, recibió
el Premio
La enorme hoguera. En el 2017, mereció el Premio
Toda luz y toda mía por su cuaderno Pan
nuestro de lo inasible, del cual es la siguiente estrofa:
Escribo cicatriz puerta silencio sobre su encina
latidos tras la cortina batiéndose en luz incierta.
Ah luz fragmentada alerta contra los días convulsos
la ingratitud los impulsos hacia
el volcán y la calma
luego un canto desde el alma temible de
los insultos.

Rolando
Ávalos Díaz (La Habana, 1988). Licenciado en Comunicación
Social. Poeta (escritor y repentista)
narrador, editor, corrector en el periódico Trabajadores.
Cursó tempranamente estudios bajo el sistema aportado por Alexis
Díaz-Pimienta para el ejercicio de la poesía improvisada y en los cursos
del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Entre sus
reconocimientos está el principal galardón en el VIII
concurso internacional de décima de Tuineje, Canarias, España, en el 2011. En
el 2014, con su texto en versos libres Poema para que me llames por teléfono,
mereció en España el Premio
El Buscón (para menores de 30 años) en el XXXIV concurso internacional
Francisco de Quevedo. Tiene publicado el poemario Mundo pañuelo, por la Editorial Guantanamera, de
España. En el XVIII
Encuentro Nacional Ala Décima, tras recibir el
lauro principal del certamen homónimo, solicitó con una estrofa improvisada
su ingreso
al Grupo Ala Décima. Es fundador y codirector del Proyecto RolleX.
JURADOS DE AÑOS
RECIENTES:
CONCURSOS
VIGENTES EN NUESTRA
SECCIÓN
DECIMACONVOCA:
En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o
tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de
modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de
atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver
el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.
Etiquetas: Ala Décima, concursos, décima, La Habana, poesía, premios
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal