Cuba Ala Décima

Sitio del Grupo Ala Décima. Director: Pedro Péglez González. Subdirectores: Modesto Caballero Ramos y Karel Leyva Ferrer. Corresponsales: Miembros y colaboradores del Grupo Ala Décima. Asistencia técnica: Belkis Amión. Biblioteca Ala Décima: Arístides Valdés Guillermo. Página Facebook: Alejandro González Bermúdez. (Visualización más aceptable por el navegador Mozilla Firefox)

domingo, diciembre 12, 2010

Alexis Díaz Pimienta:
Cine perdido

Del libro Confesiones de una mano zurda,
Premio Iberoamericano Cucalambé 2003;
Editorial Sanlope, Las Tunas, 2004)

A propósito del XXXII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que finaliza este domingo 12 de diciembre, la columna La tecla del duende, del periódico Juventud Rebelde, publicó días atrás este poema del libro Confesiones de una mano zurda, de la autoría de Alexis Díaz-Pimienta, presentado con la siguiente nota:


Siempre es un júbilo místico el Festival. Aún en ciertas salas fatigadas despiertan, a toques
de pura luz, las utopías del continente nuestro. Y vienen en tropel entonces las letras y los afectos y las músicas y el plano único, detenido, casi eterno, en el que seguimos amando. De esas nostalgias son estos versos.


CINE PERDIDO

Para Ignacio Fernández Mañas


Antiguo cine Moderno,
sala de manos confusas
y de películas rusas
y de besos en invierno.

Foto fija, plano eterno.
Domingos de matiné.
Porky bailando un cuplé
delante de Betty Boo.
¿Y la del fondo, eres tú?
¿Y aquél soy yo? No se ve.

¿Por qué esa loma de escombros?
¿Por qué la sala apagada?
¿Por qué persiste callada
la tela de los asombros?
¿Nadie se echará en los hombros
la sombra del negro Jim?
¿Ni tú, Huckle Berry Finn?
¿Ni tú, Clark Kent? Disolvencia.

Lentitud de la secuencia.
Contrapicado. Zoom in...

Ya no están sobre la acera
las faldas de las muchachas.
Risa de las cucarachas.
Gárgaras de polvo afuera.
Nostálgica cartelera.
Fúnebre y sorda la banda.
Sobre un haz de sombras anda
el rostro de lo que fuimos.
Viejo cine, te morimos.
Descansa en paz. (Fin de tanda.)


Ficha técnica

Sin Efectos Especiales.
Sin Casting. Sin Maquillista.
El cine: protagonista.
El público: los portales,
las moscas, los barandales,
las piedras, los roedores...
Cero actrices. Cero actores.
Fotograma-monograma.
Cero extras. Cero fama.
Cero voz. Cero colores.

Título: «Cine perdido».
La Nostalgia: Dirección,
Tiempo: Argumento y Guión.
Intérpretes: el olvido
y el cine y yo y lo vivido.
Música: Melancolía.

Infancia: Fotografía.
Banda sonora: mi llanto.
Único trucaje: el canto
que el cine se merecía.


SOBRE EL FESTIVAL DE CINE:

Estrena realizador estadounidense documental sobre el terrorismo contra nuestro país.- El reconocido documentalista, escritor y periodista estadounidense Saul Landau estrena, en la edición 32 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, su largometraje documental Por favor, que el verdadero terrorista se ponga de pie.

En nuestros archivos, también del libro Confesiones de una mano zurda, el poema Un pagaré para las azoteas. Además, sus décimas en el programa televisivo Con dos que se quieran y el encuentro de Alexis y Philip Pasmanick con el Grupo Ala Décima. Acercamientos a la obra de Alexis pueden verse en los sitios Álbum nocturno y Arte poética. Rostros y versos —de los cuales el Grupo Ala Décima es representante en Cuba—, ambos del poeta salvadoreño André Cruchaga. Una información más abarcadora puede encontrarse en el sitio web de Alexis Díaz-Pimienta, y en el blog de su Proyecto Oralitura.


CON ESTE ENLACE, GANADORES DEL PREMIO IBEROAMERICANO CUCALAMBÉ EN LOS AÑOS 2000 AL 2008

EN NUESTRA SECCIÓN CUCALAMBÉ, VEA ÍNTEGRAMENTE ESTOS LIBROS GANADORES DEL PREMIO IBEROAMERICANO CUCALAMBÉ:

(In)vocación por el paria, de Pedro Péglez González (2000).
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001).
Otra vez la nave de los locos, de María de las Nieves Morales (2002).
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004).
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005).
Atormentado de sentido, de Ronel González (2006).
Bitácora de la tristeza
, de Alexander Besú (2007).

Etiquetas: , , , , ,

martes, junio 01, 2010

Día internacional de la infancia


Controversia
entre Elpidio Valdés
y Media Cara

CELEBRA CUBA
DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA

Por María Elena Álvarez Ponce

Convencida de que ni crisis globales ni farsas y bloqueo imperiales podrán borrar la sonrisa de sus niños, felices y en pleno ejercicio de todos sus derechos, Cuba celebra este primero de junio el Día Internacional de la Infancia.

Colectivos e instalaciones pioneriles, plazas, bibliotecas, clubes de computación y video, parques, hogares de niños sin amparo filial, hospitales y salas de Pediatría: en todas partes será la fiesta, en un país que a sus pequeños consagra no uno, sino cada día, para que vivan a plenitud esa edad dorada que es la infancia.

En diciembre de 1954, la Asamblea General de la ONU acordó la celebración anual de un Día Internacional de la Infancia, del entendimiento y hermandad entre todos los niños del mundo, en la fecha que cada país decidiera, y Cuba, con la Revolución ya en el poder, escogió el primero de junio, igual que otras naciones.

Vea la información completa en Cubasí.


Con motivo de la fecha —además de felicitar a nuestra fotógrafa
Tamara Gispert, que no es niña pero hoy está de cumpleaños—, Cuba Ala Décima cumple solicitudes que ha recibido, y reproduce la conocida Controversia entre Elpidio Valdés y Media Cara, de la autoría de Pedro Péglez González y aparecida en el filme de dibujos animados “Elpidio Valdés” (1979), de Juan Padrón.


MEDIA CARA:
Pero
miren quién va ahí,
ese pillo manigüero,

que esconde tras el sombrero
su cara de “yo no fui”.
Se va apurado de aquí

como una frágil chiquilla,
con frío en la rabadilla,
sin aire fiero ni saña,
porque los guardias de España
le hacen temblar las rodillas.

ELPIDIO:
No me tiemblan las rodillas
como no tiembla mi gente (se repite)
que no hay gente más valiente

que mi gente en esta villa.
Si están sanas tus costillas,
y no quieres verlas rotas,

trágate tus palabrotas,
sucias de fango extranjero,
pues tu lengua pendenciero
lame a los panchos las botas.

MEDIA CARA:
Mejor será si te callas,

hijo de aura y de mono,
que cuando me envalentono
mi revólver nunca falla.

ELPIDIO:
Tampoco mi brazo falla
cuando yo empuño el machete.
MEDIA CARA:

Te digo que me respetes.

ELPIDIO:
No respeto a una alimaña

que vende su patria a España.
Saca, cobarde, zoquete.


Vea e
n nuestra sección DECIMACONTEXTO:

“En el muy conocido filme de dibujos animados Elpidio Valdés (1979), de Juan Padrón, se inserta como escapatoria dramática o como hilo al clímax secuencial una controversia cantada por el mismísimo coronel mambí Elpidio Valdés y por el cabecilla voluntario Media cara”: (LA DÉCIMA EN EL CINE: "ELPIDIO VALDÉS" Y OTROS FILMES CUBANOS. FRAGMENTO INICIAL DEL ENSAYO “DÉCIMA Y CINE: LENGUAJE DE CONFLUENCIAS. ACOPLAMIENTOS”, POR CARLOS ESQUIVEL GUERRA).


También en DECIMACONTEXTO:

NAVEGAS, ISLA DE ORO, por Fernando Rodríguez Sosa, sobre la antología de ese nombre, selección y prólogo de Mayra Hernández Menéndez y Waldo González López, panorama de la décima cubana escrita para niños (Editorial Gente Nueva, 2009), donde aparece recogida esta controversia entre Elpidio Valdés y Mediacara.


OTROS TÍTULOS RECIENTES EN ESA SECCIÓN:

- CUANDO UN AMIGO SE VA. Reseña de la tertulia La décima es un árbol, mayo 2010. Tributo a René Batista Moreno. Por Mariana Pérez Pérez.
- EL PARQUE NABORÍ YA ES REALIDAD, crónica de su inauguración, por Héctor Arturo.
- INDIO NABORÍ. SU PUEBLO NO LO OLVIDA. Palabras de María Eugenia Azcuy (Maruly), en el acto de homenaje al poeta en su tierra natal, San Miguel del Padrón.
-
FINALIZÓ LA SEMANA DE LA CULTURA EN EL MAYARÍ HOLGUINERO, por Modesto Caballero Ramos.
- EL FESTÍN DE LA ESPINELA, por Pedro de la Hoz, sobre resultados del Primer Campeonato Mundial de Pies Forzados, en Cubadisco 2010.
-
DÉCIMA AL FILO, PUERTA ABIERTA A LA DÉCIMA FEMENINA CUBANA, por Odalys Leyva, con motivo del octavo aniversario del Grupo Décima al filo.
-
PRIMERA JORNADA DEL PRIMER CAMPEONATO MUNDIAL DE PIES FORZADOS, por Carlos Chacón, desde Limonar, Matanzas.
- PORQUE AÚN VIVE NABORÍ EN SAN MIGUEL DEL PADRÓN, poema de Héctor Arturo, con motivo de la inauguración del Parque Naborí.

Etiquetas: , , , ,

viernes, septiembre 26, 2008

Breve de cine
y de poesía

Dos noticias del ámbito cultural latinoamericano han llamado la atención de Cuba Ala Décima en estos días: Una nos habla de festivales de cine y de poesía que se celebrarán simultáneamente en México. La otra se refiere a un filme venezolano sobre Marilyn Monroe. Ambas, sobre la mesa de trabajo de este sitio, nos han regresado a la memoria los vasos comunicantes entre el séptimo arte y la literatura, y en el caso de esta última, los relacionados con la poesía escrita en estrofas de diez versos.

Sobre el asunto ha abundado, en su interesante estudio sobre el cine en la décima, publicado en nuestra sección Decimacontexto, el reconocido poeta, narrador e investigador tunero Carlos Esquivel Guerra (Premio Iberoamericano Cucalambé 2005), y en esa indagación ejemplifica, entre otras, con una décima que me parece insoslayable al abordar ese vínculo entre estas disciplinas.

Se trata de una estrofa de la autoría del destacado poeta tunero Frank Castell —merecedor de numerosos reconocimientos en certámenes, entre ellos los concursos Iberoamericano Cucalambé, Décima Joven de Cuba, Décimas para el amor y Ala Décima— quien por cierto nació un día como hoy, 26 de septiembre. He aquí la obra referida:


CARTA DONDE SE NOMBRA LA SOLEDAD FRENTE A LA VENTANA DE MARILYN MONROE

Norma Jean:
Soy un ignoto personaje sin historia que apenas tuvo la gloria desnuda sobre una foto Yo sólo soy el remoto disparo a la soledad Llevo dentro una heredad para dibujar la inerte sombra que hilvana mi suerte sin nombre ni eternidad


Frank Castell
, además de escritor, es periodista. Textos suyos pueden ser vistos en Cubaliteraria, y en el sitio digital de Radio Libertad, de Puerto Padre, Las Tunas. En ese último puede encontrar, mediante este enlace, su entrevista al Ministro de Cultura Abel Prieto: La Literatura es para pisar terreno desconocido.

Etiquetas: , , , ,

 
Blogalaxia Blogalaxia