Cuba Ala Décima

Sitio del Grupo Ala Décima. Director: Pedro Péglez González. Subdirectores: Modesto Caballero Ramos y Karel Leyva Ferrer. Corresponsales: Miembros y colaboradores del Grupo Ala Décima. Asistencia técnica: Belkis Amión. Biblioteca Ala Décima: Arístides Valdés Guillermo. Página Facebook: Alejandro González Bermúdez. (Visualización más aceptable por el navegador Mozilla Firefox)

domingo, noviembre 10, 2019

Ronel González, Premio José Jacinto Milanés


Con Nada es real salvo la noche
 
Nos enteramos por los amigos mediante las redes sociales: Con el poemario Nada es real salvo la noche, el poeta holguinero Ronel González Sánchez acaba de obtener el Premio Nacional de poesía José Jacinto Milanés, que convocan la filial de Escritores de la UNEAC en Matanzas en coauspicio con el Centro Provincial del Libro y la Literatura, la Dirección Provincial de Cultura, la Casa de las Letras Digdora Alonso y Ediciones Matanzas, como homenaje al más ilustre escritor matancero. Este lauro, recibido antes por los holguineros Luis Yuseff, Yunior García, Edurman Mariño y Moisés Mayán, se suma a los importantes resultados de Ronel este año, en el cual había conquistado el Premio Nacional Beca Ciudad del Che, el Premio Nacional Ciudad del Che en poesía, ambos de la UNEAC de Santa Clara; el Premio Raúl Ferrer por la obra de toda la vida como promotor de la lectura, de la Biblioteca Nacional José Martí; el Premio Nacional Francisco (Paco) Mir que convoca la UNEAC de Isla de la Juventud, en poesía, y la Distinción Hijo Ilustre de Cacocum.

EN NUESTROS ARCHIVOS, ESTE AUTOR:


Ronel González Sánchez conquistó el Premio Iberoamericano Cucalambé 2006 con su libro Atormentado de sentido. Para una hermenéutica de la metadécima. Del poema que da título al volumen es esta estrofa:
 
En La estructura ausente, Umberto Eco
describe el esqueleto de la obra
como signos en íntima zozobra:
una estructura es, por su eclipse, un hueco;
y añade, a pies juntillas, que el enteco
universo es un corpus excesivo.
¿Lo ausente contradice el sensitivo
fragmento de raíz sobreabundante?
¿Hay algo cierto que no sea flagrante
summa, derivación, logos, motivo?


EN NUESTRA SECCIÓN CUCALAMBÉ, VEA ÍNTEGRAMENTE ESTOS LIBROS GANADORES DEL PREMIO IBEROAMERICANO CUCALAMBÉ:

(In)vocación por el paria, de Pedro Péglez González (2000)
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001)
Otra vez la nave de los locos, de María de las Nieves Morales (2002)
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004)
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005)
Atormentado de sentido, de Ronel González (2006)
Bitácora de la tristeza, de Alexander Besú (2007)
Los Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008)
Cicatrices de sal, de Irelia Pérez Morales (2009)
El libro de los desterrados, de C. Esquivel y Diusmel Machado (2010)
Nosotros los cobardes, de Alexander Aguilar y J. Betancourt (2012)
(In)mutaciones del solitario, de Miguel Mariano Piñero (2014)


En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.

Etiquetas: , , , , , ,

miércoles, octubre 23, 2019

Casa Naborí cumple 30 años


La primera de las instituciones

La Casa Naborí, radicada en Limonar, provincia de Matanzas, fue la primera de las instituciones decimísticas creadas en Cuba, y como su nombre indica rinde homenaje permanente a Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí

Se fundó el 19 de octubre de 1989, como materialización de un proyecto elaborado por el relevante poeta y promotor matancero Pablo Luis Álvarez (Wicho), quien fue su primer director. Es un centro promotor de la cultura campesina y de la variante oral improvisada de la poesía en estrofas de diez versos, y atesora una estelar trayectoria de eventos de la disciplina, así como numerosos reconocimientos. Entre sus directores tuvo al reconocido poeta Reynaldo Gil (Papito) y actualmente está al frente de la entidad el destacado poeta y profesor Orismay Hernández. Vaya hasta la institución y su colectivo el abrazo del Grupo Ala Décima, y el de una institución homóloga, la tunera Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, el Cucalambé, que nos hizo llegar, con el ruego de su publicación, esta décima de saludo a la Casa Naborí:

La décima en Limonar
se vuelve rima en el viento
con ese mágico acento
que habla de río y palmar,
metafórico soñar
de la tonada que abraza
a la guayabera y pasa
como guajiro rubí
un verso de Naborí
para engalanar su Casa.

Over Caballero

En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.

Etiquetas: , , , , ,

 
Blogalaxia Blogalaxia