Cuba Ala Décima

Sitio del Grupo Ala Décima. Director: Pedro Péglez González. Subdirectores: Modesto Caballero Ramos y Karel Leyva Ferrer. Corresponsales: Miembros y colaboradores del Grupo Ala Décima. Asistencia técnica: Belkis Amión. Biblioteca Ala Décima: Arístides Valdés Guillermo. Página Facebook: Alejandro González Bermúdez. (Visualización más aceptable por el navegador Mozilla Firefox)

domingo, marzo 08, 2020

Tertulia Los cinco sentidos el jueves 12


Por el Día de la mujer
y el Día de la poesía

Con el lema Marzo, serás santo o serás bolero, vuelve la tertulia Los cinco sentidos el jueves 12 a las 4 pm en el Patio de los poetas del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (Cidvi)

Para festejar el Día internacional de la mujer y el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo), nos convida a su tertulia Los cinco sentidos la poetisa y narradora Yamilet Calcines (foto a la izquierda), quien creó este espacio de literatura y arte eróticos, como tributo a su hermana, la escritora Yazmina Calcines, narradora que ha sido fuente de inspiración de muchos bardos y por quien el Grupo Ala Décima, en su concurso anual de igual nombre, a partir de su convocatoria del 2012, entrega el Premio Yazmina Calcines de décima erótica.

La cita es para el jueves 12 a las 4 pm en el Patio de los poetas del Cidvi, sito en Calle A entre 25 y 27, Vedado, La Habana. Para la ocasión se prevé una lectura poética compartida entre tres mujeres: Carmen Serrano Coello, Ángela García Lencina y Yamilet Calcines Martínez, quien presentará su poemario de reciente edición Justo al llegar tan lejos. A ellas se sumarán quienes quieran acercarse para aportar su abrazo y sus creaciones artísticas y literarias de aliento erótico.

A Yazmina Calcines dedicó Péglez, quien fue su compañero en la vida y las letras, una sección completa de su poemario (In)vocación por el paria, Premio Iberoamericano Cucalambé 2000. De esa sección es el poema Desencuentros en el bosque de Jayadeva, al cual pertenece esta estrofa:

¿Qué nos extravió el andar
gemelos de ingenuo hospicio?
¿Cuál el muro? ¿Fue tu indicio
casi hereje? ¿Fue mi azar?
No imaginaste mi mar
despenetrando tus bieses
Ciervos parecían nueces
a tu líquida azagaya
Yo huía de la atarraya
donde claudican los peces

VEA EN DECIMACONTEXTO:

RECIENTES EN ESA SECCIÓN:
- ROLY ÁVALOS ENTREVISTADO POR MADELEINE SAUTIÉ. «Siempre trato de desafiar los límites». Tomado del periódico Granma.
- ALEXIS DÍAZ-PIMIENTA: PRÓLOGO A BOCA DE LOBO. ¿Boca de lobo, Boca de Roly o Ávalos des-bocado? Tomado de Cuarto de mala música.
- EL HOMENAJE A PÉGLEZ POR ESCRITORES DECIMISTAS. En la Feria del Libro de Habana del Este. Fotos tomadas del perfil de Facebook de Luisa Oneida Landín.

RECOMENDAMOS EN ESA SECCIÓN:
- MAYÉUTICA DE LA DÉCIMA CUBANA. Prólogo de Roberto Manzano a libro sobre la actual poesía escrita en estrofas de diez versos, compilación de Alexander Besú.
- PALABRAS POR LOS 20. En el XX Encuentro Ala Décima. Pronunciadas por el poeta Pedro Péglez González, presidente del Grupo Ala Décima.

En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.

Etiquetas: , , , , , , ,

domingo, abril 05, 2020

Los cinco sentidos convoca a peña virtual


El día 9, segundo
jueves de abril

Una iniciativa de la fundadora y conductora de esa tertulia, la poetisa y narradora Yamilet Calcines, que el Grupo Ala Décima apoya
 La tertulia Los cinco sentidos de inicios de marzo se realizó, por excepción, en la casa de la poetisa Carmen Serrano, quien acogió cariñosamente a los contertulios. Foto: Yamilet Calcines

La tertulia Los cinco sentidosque celebró en febrero del 2020 su tercer aniversario— se realiza el segundo jueves de cada mes a las 4 pm en el Patio de los poetas del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (Cidvi), dirigida por la escritora Yamilet Calcines (foto a la izquierda), quien creó este espacio de literatura y arte eróticos, como tributo a su hermana, la escritora Yazmina Calcines, narradora que ha sido fuente de inspiración de muchos bardos y por quien el Grupo Ala Décima, en su concurso anual de igual nombre, a partir de su convocatoria del 2012, entrega el Premio Yazmina Calcines de décima erótica.

En cumplimiento de las medidas orientadas por el Ministerio de Cultura ante la COVID-19, al igual que todos los espacios artísticos y literarios, Los cinco sentidos está pospuesta, pero su conductora ha tenido la feliz iniciativa de invitar, para el segundo jueves de abril, día 9, una sesión virtual de esa tertulia que, según expresa en su mensaje estará presente con una convocatoria especial ANTI-COVID19 que promoveremos por todas las vías posibles de las redes sociales. Con el lema “Seamos una voz, un poema, por la vida”, convocamos a poetas, trovadores, cantautores y artistas en general a través de la poesía, la música y la actuación a hacernos presentes por todas las vías posibles con un mensaje de amor, paz, solidaridad y gratitud —en cualquier momento de ese jueves 9 de abril y expresado como participación en la tertulia Los cinco sentidos—. Como no podemos vernos y tocarnos, envíen su mensaje de voz que vuele por el mundo, esa será una manera de estar unidos y más acompañados. Una voz querida es como una caricia de esperanza. Que se sepa que estamos VIVOS”. Para cualquier consulta, comunicarse por email con Yamilet por telimay.libelula@nauta.cu

A Yazmina Calcines dedicó Péglez, quien fue su compañero en la vida y las letras, una sección completa de su poemario (In)vocación por el paria, Premio Iberoamericano Cucalambé 2000. De esa sección es el poema De Armando a Margarita luego que ella lo disuadiera de su ridícula fuga de París, que se inicia con la siguiente estrofa:

Perdón: extraña abadía
de oculto Narciso
                              Preso
de tu verdad torno al beso
de mi yo
                  Cuánta jauría
comercia con la falsía
bajo el sombrero de copa
¿Y qué soy si no me arropa
tu desnudez?
                    ¿Por qué anudo
tus camelias a un escudo
si no soy Dios ni tú copa (…)


EN NUESTRA SECCIÓN CUCALAMBÉ, VEA ÍNTEGRAMENTE ESTOS LIBROS GANADORES DEL PREMIO IBEROAMERICANO CUCALAMBÉ:

(In)vocación por el paria, de Pedro Péglez González (2000)
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001)
Otra vez la nave de los locos, de María de las Nieves Morales (2002)
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004)
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005)
Atormentado de sentido, de Ronel González (2006)
Bitácora de la tristeza, de Alexander Besú (2007)
Los Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008)
Cicatrices de sal, de Irelia Pérez Morales (2009)
El libro de los desterrados, de C. Esquivel y Diusmel Machado (2010)
Nosotros los cobardes, de Alexander Aguilar y J. Betancourt (2012)
(In)mutaciones del solitario, de Miguel Mariano Piñero (2014)
Extraños ritos del alma, de Junior Fernández Guerra (2015)


VEA EN DECIMACONTEXTO:

RECIENTES EN ESA SECCIÓN:
- …PERO EL GENIO ERA JUAN. Recordando al creador de Elpidio Valdés. Por Pedro Péglez González.
- ALEXIS DÍAZ-PIMIENTA: RÉQUIEM POR JUAN PADRÓN. Y hay más sonrisas que lloros.

RECOMENDAMOS EN ELLA:
- MAYÉUTICA DE LA DÉCIMA CUBANA. Prólogo de Roberto Manzano a libro sobre la actual poesía escrita en estrofas de diez versos, compilación de Alexander Besú.
- PALABRAS POR LOS 20. En el XX Encuentro Ala Décima. Pronunciadas por el poeta Pedro Péglez González, presidente del Grupo Ala Décima.

En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.

Etiquetas: , , , , , , ,

 
Blogalaxia Blogalaxia