Cuba Ala Décima

Sitio del Grupo Ala Décima. Director: Pedro Péglez González. Subdirectores: Modesto Caballero Ramos y Karel Leyva Ferrer. Corresponsales: Miembros y colaboradores del Grupo Ala Décima. Asistencia técnica: Belkis Amión. Biblioteca Ala Décima: Arístides Valdés Guillermo. Página Facebook: Alejandro González Bermúdez. (Visualización más aceptable por el navegador Mozilla Firefox)

domingo, diciembre 08, 2019

Mon Laferte en los Premios Grammy


La décima en su denuncia

Nos hace llegar la información, que después ampliamos desde las redes, la cantante y poetisa cubana Ilén de la Cruz, colaboradora cercana del Grupo Ala Décima

Ella lo comunica con estas palabras: La cantante chilena Mon Laferte, al recibir su premio Latin Grammy 2019, hizo una denuncia del régimen chileno mostrando un cartel en su pecho desnudo y leyendo una estrofa: “Quiero leer una décima que me pidió una compañera cantora chilena, que es La Chinganera, me dijo ‘por favor, léela'”:

Chile, me dueles por dentro
me sangras por cada vena
me pesa cada cadena
que te aprisiona hasta el centro.
Chile afuera, Chile adentro
Chile al son de la injusticia
la bota de la milicia
la bala del que no escucha
no detendrá nuestra lucha
hasta que se haga justicia.

VIDEOS DEL MOMENTO DE SU DENUNCIA:



VEA EN YAHOO:

Los Carabineros de Chile ejercerán acciones
civiles y penales contra Mon Laferte

Los Carabineros de Chile informaron en un comunicado que han solicitado al Fiscal Nacional del Ministerio Público que Norma Monserrat Bustamante Laferte, cantante chilena conocida como Mon Laferte, sea citada a declarar ante los fiscales que tramitan los procesos de los incendios en las estaciones de metro de Santiago de Chile.


EN CNN, UNA ENTREVISTA CON VIDEO:

La cantante chilena Mon Laferte ganó el Latin Grammy 2019 al Mejor Álbum de Música Alternativa con su disco Norma. Pero su protesta por la violencia en las manifestaciones de su país generó más comentarios que su premio: https://cnnespanol.cnn.com/video/mon-laferte-desnuda-latin-grammy-pechos-senos-protesta-chile-alfombra-roja-intvw-zona-pop/

ENTREVISTA PARA BBC:

"La desigualdad le dio forma a mi vida": la cantante Mon Laferte explica las razones por las que decidió tomar parte en las protestas en Chile. "Yo nací durante la dictadura, en un barrio pobre en la costa", afirma.

Norma Monserrat Bustamante Laferte (Viña del Mar, 2 de mayo de 1983), conocida artísticamente como Mon Laferte, es una cantante, músico, compositora y activista chilena implicada especialmente en la defensa del colectivo LGBT, el ecologismo, el aborto libre, los derechos de los animales o la situación política de su país. Toca diferentes instrumentos y su carrera se caracteriza sobre todo por la confluencia de numerosas formas y géneros musicales como la balada, el pop rock y el heavy metal

MÁS SOBRE SOLIDARIDAD CON CHILE:

En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.

Etiquetas: , , , , , ,

domingo, febrero 24, 2019

Ramón Espino, solidaridad con Venezuela


Desde la décima y el humor

El poeta y músico popular Ramón Espino Valdés manifiesta mediante la décima humorística su solidaridad con el pueblo de Venezuela y su repudio a la maniobra contrarrevolucionaria, con apoyo del gobierno de Estados Unidos, en marcha contra la Revolución Bolivariana





En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.

Etiquetas: , , , , , ,

jueves, septiembre 08, 2016

Yoerky Sánchez: Una increíble ironía


Décimas en solidaridad con Brasil
 
De Yoerky Sánchez Cuéllar, con caricatura de Adán Iglesias Toledo, tomados de la sección Puntos DiVersos, del sitio web Cubadebate

Yoerky es diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, fue director de la revista Alma Mater y es actualmente subdirector de Juventud Rebelde.

En una sesión hostil
y de forma virulenta,
se expulsa a la presidenta
del gran gigante Brasil.
Ha sido un proceso vil,
una total felonía
y una increíble ironía
de los jueces–senadores
porque son estos señores
corruptos la mayoría.


, el poema Los lamentos para luego, en solidaridad con el hermano pueblo de Venezuela. De abril pasado, su texto NI deprisa ni despacio, estrofas por el VII Congreso del Partido.

RECIENTES EN DECIMACONTEXTO:
- JUNIOR ASUME NO POCOS RIESGOS. Sobre su obra Extraños ritos del alma, un comentario de Pedro Péglez González.
- MÍRIAM PEÑA VISTA POR ODALYS. Un manojo de anécdotas fraternas. Por Odalys Leyva Rosabal, presidenta del Grupo Décima al filo.
- ALEJANDRO GONZÁLEZ VISTO POR MANZANO. Por Roberto Manzano, de su sección Tropos, en CubaLiteraria (Fragmento).
- CANTOS ESTIVALES. DESDE PINAR DEL RÍO. Por Lorenzo Suárez Crespo, desde la Casa de la Décima Celestino García.
- PEÑA NOCTURNO Y ELEGÍA, EN AGOSTO. Desde Guáimaro, Camagüey, una colaboración de Odalys Leyva, presidenta del Grupo Décima al filo y miembro del Grupo Ala Décima.
- I ENCUENTRO A LA DÉCIMA VA LA VENCIDA. Organizado a fines de agosto en la provincia de Granma por la AHS. Tomado de los periódicos La Demajagua y Granma.

RECOMENDAMOS EN ESA SECCIÓN:
- MAYÉUTICA DE LA DÉCIMA CUBANA. Prólogo de Roberto Manzano a libro sobre la actual poesía escrita en estrofas de diez versos, compilación de Alexander Besú.
- PALABRAS POR LOS 16 EN EL XVI ENCUENTRO ALA DÉCIMA. Pronunciadas por el poeta Pedro Péglez González, presidente del Grupo Ala Décima.

Etiquetas: , , , , ,

 
Blogalaxia Blogalaxia