Premiado
su XVIII concurso
Con un emotivo homenaje en sus décimas a Gilberto
E. Rodríguez (1908-1989), considerado el más significativo escritor de Las
Tunas en el siglo XX, con motivo de cumplirse el 5 de junio los 110 años de su
nacimiento, se inició el XVIII
Encuentro Nacional del Grupo
Ala Décima
en la
peña
semanal que le sirve de sede, la cual acoge cada lunes la biblioteca
Tina Modotti, en Alamar, La Habana del Este. Esa agrupación nacional,
adscrita el Centro
Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, saludó además la
27 edición de la Feria Internacional del Libro con
la presentación del título Raíz, de Elizabeth
Reinosa Aliaga, conjunto ganador del Premio
Ala Décima en la edición del año anterior.
El
colofón del programa fue la premiación del XVIII
concurso nacional Ala Décima 2018, cuyo Jurado
había sesionado en diciembre en Las Tunas, encabezado por el poeta Argel
Fernández Granado, presidente de la filial
del Grupo Ala Décima en esa provincia, e integrado además por otros dos
autores de esa colectividad, Yamilka
González y Aleido
Rodríguez. Un cuarto miembro de dicha
filial, Miguel
Mariano Piñero, también presidente del Grupo
Nacional de Escritores Rurales, recibió el encargo de leer el acta de ese Jurado,
que concedió el lauro principal a Rolando
Ávalos Díaz (La Habana, 1988), por su cuaderno Voces en off, en virtud de lo cual recibió, además de diploma y
libros (lo cual obtuvieron todos los ganadores) una pintura de Kamyl
Bullaudy (imagen a la izquierda), inspirada en su
texto, que también conquistó un lauro colateral: el Premio Guillermo
Cabrera Álvarez, del periódico Juventud
Rebelde, para un autor menor de 35 años.
Otros lauros colaterales fueron para Orlando
Víctor Pérez Cabrera (Cienfuegos) por Con la aguja de tu ausencia (Premio del Grupo
Nacional de Escritores Rurales); Marcos Antonio Hernández (Guantánamo) por Nostalgias del arquero (Premio Wilfredo
Sánchez, de tema social, por el periódico Trabajadores); Dania Margarita Valle (Mayabeque) por Lumbres (Premio Yazmina
Calcines, de tema erótico, por el proyecto literario Los
cinco sentidos) y Olga Lidia Martínez (La Habana) por Mar de antojos, que consiguió dos
galardones: el Premio
Décimas para el amor Hermeides
Pompa, dado por la Casa
Iberoamericana de la Décima El Cucalambé, de Las Tunas, y el Premio
del Grupo
Décima al filo, al mejor texto escrito por mujer. También hubo una
mención para el conjunto Suturas en la fe, de Leodanis Rodríguez Suárez, de la provincia de Granma.
TRAS EL INICIO DEL ENCUENTRO
Luego del tributo decimístico a Gilberto
E. Rodríguez, el presidente del Grupo
Ala Décima, Pedro Péglez
González, dio lectura a las Palabras
por los 18,
donde la agrupación agradece a sus miembros y colaboradores, así como a las instituciones
que la respaldan, y envía un fraterno saludo a las restantes colectividades
—más de una decena— que en todo el país trabajan en torno a la poesía en estrofas
de diez versos. En representación de ellas, Miguel
Mariano Piñero, expresó
a los asistentes el placer de asistir a este amoroso cónclave.
En nombre del Grupo
Ala Décima, Péglez
agradeció su presencia al hermano poeta Alexis
Díaz-Pimienta, destacado por igual como escritor, investigador y
repentista, quien brindó sus aportes y valoró significativamente el amplio
intercambio entre cultivadores de la décima escrita y la décima oral
improvisada, con que cerró el encuentro. Foto: Leidys
Hernández Lima.
En el transcurso de la agenda literaria, el trovador Diego
Ulloa, también poeta decimista, ofreció agradables intermedios musicales
con temas de su autoría, y toda esta complicidad poético-musical culminó con
una extensa descarga espontánea en la que intervinieron, declamando o leyendo,
los escritores asistentes —además de los ganadores, Péglez, Miguel
Mariano, Elizabeth
Reinosa,
Tony
Borrego, entre otros—, muchas veces en Contralecturas con repentistas de la
talla de Alexis
Díaz-Pimienta, Emiliano
Sardiñas y Luis
Paz Esquivel, Papillo.
Gano
el lauro principal,
qué
octosílaba sorpresa,
además
de la certeza
de
un premio colateral.
Esta
ovación nacional
la
he soñado, qué progreso,
y
ahora un viejo afán confieso
(si
lo merezco, me ocupo):
Yo
solicito en el Grupo
Ala
Décima mi ingreso.
MIEMBROS DEL GRUPO ALA DÉCIMA
PRESENTES EN EL XVIII ENCUENTRO:
MÁS SOBRE EL XVIII ENCUENTRO:
RESÚMENES
DE AÑOS ANTERIORES:
DEL 2007:
DEL 2008:
DEL 2009:
DEL 2010:
DEL
2011:
DEL
2012:
DEL
2013:
DEL
2014:
DEL
2015:
DEL
2016:
DEL
2017:
Etiquetas: Ala Décima, Alamar, concursos, décima, escritores, poesía, premios
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal