años y Diusmel también
Fotos: Mayra Hernández Menéndez.
Un abrazo grande enviamos a nuestros hermanos Carlos Esquivel Guerra (Elia, actual municipio de Colombia, Las Tunas, 7 de agosto de1968), y Diusmel Machado Estrada (Guáimaro, Camagüey, 6 de agosto de1975) por sus respectivos cumpleaños en días sucesivos, curiosa coincidencia para dos escritores relevantes que con su obra común El libro de los desterrados, alcanzaron en el 2010 el Premio Iberoamericano Cucalambé.
De ese volumen hemos
publicado en nuestro sitio, de Diusmel
Machado Estrada, los poemas Postales
del forastero, Eliseo Diego: Oscura cena mexicana, Monólogo
del trashumante, La
piel del siervo y Flotante alrededor del iceberg.Pertenecientes a ese mismo libro, de la autoría de Carlos Esquivel Guerra, han aparecido aquí los textos titulados El año de los campestres, Traducir a José Martí en rumor de vuelo, Túneles de Claudio, François Villon en Nantes, Díptico de Lezama Lima, José Kozer escucha las canciones de Roy Orbison, Hablo con Nairi Zaran en un puente de Armenia, Aprendices de forasteros, Federico García Lorca en Nueva York, José María Heredia, José Martí, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Fe de erratas, Treno casi del desterrado, Elefantes en un bar apacible del sur, Desterrado en el Hotel California, Eugenio Florit, Lourdes Casal y El arca.
GASTÓN BAQUERO
Otro acercamiento a la obra poética de Carlos Esquivel en la antología on line Arte poética. Rostros y
versos, del poeta salvadoreño André Cruchaga. En su amplia y reconocida trayectoria literaria, Carlos
Esquivel cuenta con el Premio Nacional Cucalambé 1998 por su decimario
Perros ladrándole a Dios, y en el
2005 el Premio Iberoamericano Cucalambé por Toque
de queda. En nuestros archivos, puede
ver trabajos suyos de pensamiento como La
décima en el cine: “Elpidio Valdés” y otros filmes cubanos y El
cine en la décima, fragmentos de un mismo ensayo. En febrero del 2010,
Carlos ingresó
al Grupo Ala Décima.—Resumen de voluntades
—Premiados del Justo Vega
DE LA DÉCIMA ESCRITA TUNERA:
—AL CUCALAMBÉ Y NABORÍ HONRARÁ ESTE AÑO LA CUCALAMBEANA
—CELEBRADOS LOS 18 AÑOS DE LA CASA DE LA DÉCIMA
— EL CUCALAMBÉ Y SU POEMA HATUEY Y GUARINA
—ACERCA DEL CUCALAMBÉ, NUEVO LIBRO DE CARLOS TAMAYO
—WENCIER PÉREZ RICARDO, EL MÁS JOVEN DE ALA DÉCIMA
—CARLOS TÉLLEZ ESPINO Y SU DÉCIMA JUNGLA
—CON FRANK CASTELL, SOBRE CINE Y POESÍA
—MARÍA LILIANA CELORRIO, SUS MANOS EN SUS VERSOS
—RENAEL GONZÁLEZ Y SU POEMA TU AUSENCIA
—ALEIDO RODRÍGUEZ Y SUS FIGURACIONES
—XIOMARA MAURA Y SU CONVITE
—MARTHA ROSA FERNÁNDEZ: LA RAZÓN PUEDE SER CRUZ…
—ANA ROSA DÍAZ NARANJO: SIN DECLIVES
—DEL SURREALISMO A LA DÉCIMA EXQUISITA, DE ARGEL
—HOMENAJE A ODALYS LEYVA EN EL DÍA DE LA POESÍA
—YUSLENIS MOLINA, O SEA, ANACACUYA
—SEBASTIÁN ODE: EMIGRACIONES
—REINA ESPERANZA: HE VENIDO CON TODOS MIS ENIGMAS
— ANTONIO BORREGO AGUILERA: SIEMPRE TERRENAL
—NORGE BATISTA: DALE A TUS OJOS
—DIANA CERVANTES: CONTRA LOS MUROS
—LOURDES JACOBO, PRESAGIO PARA DOS
—DE FREDDY LAFFITA, DÉCIMAS PARA NIÑOS
—JUAN MANUEL HERRERA, EN EL TIEMPO DEL POETA
—LUIS MARIANO ESTRADA: OTRA VEZ TRAS EL POSTIGO
—JORGE LUIS PEÑA Y SUS DISPAREJAS PARA NIÑOS
—RAMIRO DUARTE Y SU SINAPISMO
—DANIEL LAGUNA: EL POETA Y SU REALIDAD
—LILIANA RODRÍGUEZ PEÑA, NOVEL ESCRITORA Y REPENTISTA
—ADRIANO GALIANO Y SU BRÚJULA DEL INSOMNE
—SOBRE ALBERTO GARRIDO, OPINAN DOS POETAS
LAS TUNAS
CAMAGÜEY
Etiquetas: Cucalambé, cumpleaños, décima, Jornada Cucalambeana, libros, poesía, premios





0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal