Miguel Mariano y Herbert, Premios Cucalambé
Lauro compartido para dos
libros
MIGUEL
MARIANO PIÑERO MARTÍNEZ (Guáimaro,1958). Reside en
la comunidad de San José, municipio de Colombia,
Las Tunas, donde fundó en marzo
del 2013 el Grupo
de Escritores Rurales, agrupación que preside desde entonces.
En mayo de ese año ingresó a la Filial
provincial del Grupo Ala Décima en Las Tunas. Tiene publicado el libro Divagaciones entre las nubes y el lodo (Editorial
Sanlope, 2009) y aparece en diversas antologías. Ha obtenido premios en
concursos nacionales y provinciales, entre ellos el tercer
lugar en el X
concurso nacional Ala Décima (2010)
con su cuaderno Cartas
desde el infierno. En el 2011, su obra Discursos
del solitario mereció el más alto lauro
en el Concurso
nacional de glosas “Canto alrededor del punto”. En el 2012, recibió mención
en el concurso iberoamericano Cucalambé. Acercamientos a su obra poética pueden verse en la antología on line Arte poética.
Rostros y versos y en el blog Odiseo
en el Erebo (acceso con los anteriores links), ambos del poeta salvadoreño André Cruchaga. En febrero del 2013 alcanzó el PREMIO
ALA DÉCIMA con su cuaderno Epístolas
del escriba. A fines de ese mismo año, mereció en el II
concurso nacional Toda luz y toda mía el Premio UNEAC, segundo lugar del
certamen.
HERBERT
TORANZO FALCÓN (Ciego de Ávila, 1972). Licenciado en Lengua y Literatura
Inglesas y graduado del quinto curso de técnicas narrativas del Centro de
Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Ha recibido numerosos galardones por
su obra en narrativa y en versos. Mereció el tercer
premio en el XI concurso nacional de poesía Regino Pedroso (2007) por su
poema en versos libres Circunstancias que ayudan y todo eso. Fue ganador en la
especialidad de décima en el concurso Fundación de la Ciudad de Santa Clara,
en el año 2008, con su libro Al revés de lo contrario, lauro que repitió
en la edición del 2012 con su cuaderno El
aeroplano amarillo. Con su obra Flower
Power conquistó el segundo puesto en el Premio
Iberoamericano Cucalambé 2010; de ese conjunto hemos
publicado la décima de apertura del poema inicial, titulado Y
demás accesorios, el poema en una sola estrofa llamado Soy
algo que no está en mí, y el poema Peso
suelto. Antes de esos premios, había publicado los poemarios
Puente sobre el Estigia (Ediciones Ávila, 2002) y Poemas casi humanos
(Editora Abril, 2006). Mediante los siguientes links, puede ver sus textos en
décimas Aguas del
espejo y Película
olvidada por Fellini, y del libro Al revés de lo contrario, el texto
llamado Epílogo, que irónicamente da inicio al volumen, las décimas
El bello anatema,
el poema titulado Fragmento
y […] círculo vicioso, las dos estrofas de metro alejandrino tituladas Nadie
erigió la estatua de mi hermano gemelo, y su poema en décimas
endecasílabas Cuadro
de Magritte mirando a un hombre.LAS TUNAS
Etiquetas: Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé, Ciego de Ávila, décima, escritores, Jornada Cucalambeana, Las Tunas, poesía, premios




0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal