Informa
nuestra agrupación
En aquella
comunicación de la dirección del Grupo Ala Décima,
en acuerdo con los fundadores y conductores de la peña, se explicó que el
receso permitiría estudiar la factibilidad de continuarla en uno de los varios
lugares que se nos habían ofrecido para ello, teniendo en cuenta la posibilidad
de acceso de los asiduos al espacio, algunos con dificultades para su
desplazamiento a causa de sus respectivos estados de salud y avanzada edad,
condiciones de las cuales no se excluye a determinados directivos de la
agrupación.
En los análisis realizados con este motivo por la
dirección del Grupo Ala Décima
se valoró muy encomiablemente la labor desplegada en todo un cuarto de siglo
por la Peña
de Luis y Péglez, fundada en julio de 1993 por los periodistas y
poetas Luis
Hernández Serrano y Pedro
Péglez González y encomendada como coordinador, en los últimos años,
al también periodista Carlos
Castro Sánchez. Con la consagración de estos profesionales en la
conducción de esta cita artístico-literaria y el respaldo siempre efectivo de
la directora de la biblioteca en todo ese lapso, Dineya Vázquez Acuña, sus
encuentros arribaron a la respetable y ya mencionada cifra de 1278 ediciones, durante las cuales
contaron con numerosísimas personalidades de todas las manifestaciones del arte
y la literatura del país y de otras naciones, que compartieron sus experiencias
creativas con el público y la comunidad en general.
También es
significativo el hecho de que, a partir de febrero del 2000, con la fundación
en su seno del Grupo Ala Décima, la Peña
de Luis y Péglez pasara a ser la peña semanal sede de la agrupación,
con todo el enriquecimiento mutuo que es obvio se produjo entre el espacio y la
mencionada colectividad de amantes de la décima que desde hace años acciona en
todo el país mediante su membresía y sus filiales, como entidad de la décima
escrita que responde al Centro
Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado del Ministerio de Cultura.
Como saldo
visible y enaltecedor, en los últimos tres lustros puede decirse que la
experiencia de la Peña
de Luis y Péglez se
ha ramificado en todo un ramillete de espacios que han surgido y se han
mantenido, por la consagración de miembros y colaboradores cercanos del Grupo Ala Décima a lo largo del
país y más notablemente en la capital, en diferentes municipios y
específicamente en el de La Habana del Este, donde funcionan en este momento la
tertulia
La letra en rosa, de Luisa
Oneida Landín (Villa Panamericana, último sábado de cada mes), Horizontes
de Nuestra América, de Gisela
Ferrer (Alamar, último sábado de cada mes), y la peña
La pipa de la paz, de Diego
Ulloa (Alamar, cada viernes). Fuera de este municipio, anteriores o
posteriores a los mencionados, están la tertulia
Lira y verso, de Julio
Alberto Cumberbatch (Centro Habana), la Peña
Naborí, de Bertha
María Gómez (San
Miguel del Padrón), la peña
Más que palabras, de Tomasa
González (Centro
Habana), la tertulia
Los cinco sentidos, de Yamilet
Calcines (Vedado, Plaza de la Revolución), la Tertulia
de Literatura y Artes Plásticas, de Reyna
Esperanza Cruz (Arroyo Naranjo), y otras cuya enumeración obviamos en aras
del espacio.
2.- Declarar
como no necesaria por el momento una peña sede permanente para la agrupación y
designar como sede del XIX Encuentro Nacional Ala Décima, a celebrarse en
febrero del 2019 con su balance de trabajo en el 2018 y la premiación de su XIX
concurso nacional, a la Peña
Horizontes de Nuestra América, con el consenso de su fundadora y
conductora, la destacada promotora cultural Gisela
Ferrer.
3.- Respaldar
el propósito del periodista Carlos
Castro Sánchez, miembro
del Grupo Ala Décima, de iniciar un nuevo espacio como Peña Tina Modotti,
cuyo primer encuentro se propone este destacado profesional para el lunes 15 de
octubre, en áreas de la Dirección Municipal de Cultura, en el contexto de las
celebraciones por el Día
de la Cultura Cubana, cuyos detalles se anunciarán oportunamente, y
recabar para ello el respaldo de los anteriores contertulios asiduos a la Peña
de Luis y Péglez, en especial lo que fue su más reciente equipo de
apoyo, entre otros Dineya
Vázquez, Gisela
Ferrer, Eutiquio
Tartabull, Zoraida Álvarez, Eusebia Pineda (Pucha), María Josefa Prado
(Fefita), Manuel Varela, José
Ramón Rodríguez, Ilén
de la Cruz, Francy Bazurco, Diego
Ulloa y Sara Lado.
5.- Agradecer
a todos de antemano el apoyo que estamos seguros brindarán.
En Alamar, La
Habana del Este, provincia de La Habana, a los 2 días de octubre del 2018, Año
60 de la Revolución.
Nuestra Peña (no se asombre,
querido lector constante
u ocasional visitante)
no es de un nombre ni otro nombre:
Es de la mujer y el hombre
que de los lares cercanos
o de parajes lejanos
cada lunes traen sus sueños,
para que con sus empeños
la Peña crezca en hermanos.
MÁS SOBRE LA PEÑA:
En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o
tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de
modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de
atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver
el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.
Etiquetas: Alamar, décima, Grupo Ala Décima, La Habana del Este, peñas, poesía
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal