XIX Ala Décima. Tercer Premio
Elaine
Vilar Madruga (La Habana, 1989) es graduada de Dramaturgia en el Instituto Superior de Arte, de Música en la especialidad de guitarra clásica, y del XI Curso del Centro
de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Es fundadora
del Taller de Literatura Fantástica Espacio Abierto. Por su obra literaria ha recibido
numerosos galardones,
entre ellos el Premio
del IV concurso nacional de glosas Jesús Orta Ruiz, Indio Naborí (2012) y
el Premio
Calendario 2013, en dos categorías. Otro de sus lauros, el
Gran Premio Décima al filo 2013, lo recibió en nuestra peña por encargo de Odalys
Leyva, presidenta del Grupo
Décima al filo, en razón de que Elaine es considerada una de los Poetas
amigos de la Peña semanal sede del Grupo Ala Décima. En el 2015,
mereció, en poesía, el Premio
José Jacinto Milanés. También en ese año fueron a sus manos otros lauros:
En los siguientes enlaces, información sobre su
Premio Hermanos Loynaz en el apartado de poesía, con su obra Escudos de
todas las cabezas, más su mensaje de agradecimiento por la felicitación que
le envió el Grupo Ala Décima, que ella considera también su grupo, así como
su
Premio Principito 2015 en literatura para niños, con el poemario Criaturas
del silencio. En el 2017, alcanzó el Premio
de poesía Malvinas ayer, hoy y siempre. Elaine tiene varios libros publicados, dentro y fuera de Cuba. Más información sobre
su obra, mediante los siguientes enlaces, en la enciclopedia cubana on line EcuRed,
en entrevista concedida al periódico Juventud Rebelde, en el sitio web de Ediciones
La Luz, y en la revista digital Esquife.
En nuestros archivos: Elaine
Vilar cuenta para Trabajadores. “Soy la viajera del eterno retorno”. En el
2019, mereció el Premio
La Edad de Oro en la especialidad de Teatro, con su obra Picuala.Etiquetas: Ala Décima, Alamar, aniversario, concursos, décima, jóvenes, La Habana, mujeres, poesía, premios



0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal