II Evento Sílabas en el tintero
Queda
mucha tela por entintar
(…) La
entidad anfitriona reservó las noches para su sede. En la primera, se
celebraron los 21 años del Café ConVerso, actividad caracterizadora de la Casa,
festejo que transcurrió bajo la conducción del poeta Argel Fernández. La segunda fue de homenajes
por los aniversarios cerrados de tres libros merecedores del Premio
Cucalambé: los
20 años de El
mundo tiene la razón,
de Ronel
González y José
Luis Serrano;
los quince de (In)vocación por el paria, de quien escribe estas líneas;
y los 10 de Toque de queda, de Carlos
Esquivel Guerra. Esa certidumbre de larga data que posee el certamen —el más importante de
la poesía en estrofas de diez versos en toda la región iberoamericana— y la
noción de cuánto —por lo mismo— hay que enaltecerlo con la belleza que sepamos
sacar del tintero, fueron el broche clave de esta cita, cálido cónclave para la
hermandad de los escritores decimistas, sentimiento anunciado desde el plegable
del programa con versos del siempre presente, aunque físicamente ausente, Juan
Manuel Herrera:
“Tengo
en la Casa mi casa”,casa de todos ustedes
sin ventanas ni paredes
sin puertas porque traspasa
las fronteras y te abraza.
No hay murallas, nada adverso.
Canta en ella un universo
de rimas y de latidos.
Mucha salud. ¡Bienvenidos!
Mi casa es Café ConVerso.
LAS TUNAS
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001).
Otra vez la nave de los locos, de María de las Nieves Morales (2002).
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004).
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005).
Atormentado de sentido, de Ronel González (2006).
Bitácora de la tristeza, de Alexander Besú (2007).
Los Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008).
Cicatrices de sal, de Irelia Pérez Morales (2009)
El libro de los desterrados, de C. Esquivel y Diusmel Machado (2010).
Etiquetas: décima, escritores, estudios, eventos, Las Tunas, libros, poesía, premios, Premios Cucalambé

0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal