Siempre sorprende por su altura estética —tanto en
la oralidad y en
la escritura, y como narrador
e investigador—
el poeta Alexis
Díaz-Pimienta. Compartimos este poema suyo, recién publicado en su página de Facebook
Aquí, como adelanto, la estrofa inicial:
8 de marzo. Despierto
y no lo puedo creer.
¡Me he convertido en mujer!
¡Hembra de espíritu abierto!
Al principio hay desconcierto,
hay asombro y confusión.
Pero después, qué emoción,
reconozco cuánto valgo,
me pongo un vestido y salgo
a la manifestación.
De los numerosos lauros merecidos por Alexis
Díaz-Pimienta (La Habana, 1966) en la variante de la décima escrita, el
Premio Iberoamericano Cucalambé 2003, por Confesiones
de una mano zurda, es solamente un botón de muestra. De ese libro hemos
publicado, entre otros, los poemas Declaración
pública, Mensaje
urgente para mi hijo Axel, después de releer El Principito, Un
pagaré para las azoteas y Cine
perdido. También en nuestros archivos, pueden verse sus Décimas
contra la guerra, sus estrofas
improvisadas en el programa televisivo Con dos que se quieran y el encuentro de Alexis y
Philip Pasmanick con el Grupo Ala Décima. Más recientemente su poema
costumbrista Habana
WiFi, de fino humor popular, y su texto Baracoa,
mon amour, en solidaridad con el pueblo de esa ciudad oriental de Cuba,
azotada por el huracán Matthew. Y entre el 2018 y el 2020:
Una información más abarcadora de su quehacer puede encontrarse en el sitio web de Alexis Díaz-Pimienta, en
su blog Cuarto de Mala Música
y en el blog de su Proyecto
Oralitura.
EN NUESTRA SECCIÓN
CUCALAMBÉ, VEA ÍNTEGRAMENTE ESTOS LIBROS GANADORES DEL PREMIO IBEROAMERICANO
CUCALAMBÉ:
(In)vocación por el paria,
de Pedro Péglez González (2000)
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001)
Otra vez la nave de los locos,
de María de las Nieves Morales (2002)
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004)
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005)
Atormentado de sentido,
de Ronel González (2006)
Bitácora de la tristeza,
de Alexander Besú (2007)
Los
Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008)
Cicatrices
de sal, de Irelia Pérez Morales
(2009)
El
libro de los desterrados, de C. Esquivel y Diusmel
Machado (2010)
Nosotros
los cobardes, de Alexander Aguilar y J.
Betancourt (2012)
(In)mutaciones
del solitario, de Miguel Mariano Piñero
(2014)
Extraños
ritos del alma, de Junior Fernández
Guerra (2015)
En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o
tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de
modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de
atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver
el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.


Excelente homenaje a la mujer. Gracias poeta💕🙏❤
ResponderBorrar