
que ha ganado ese lauro
Una
muchacha formada
simultáneamente en los talleres de repentismo infantil y en los talleres
literarios, y portadora de la tradición decimística de su natal Puerto Padre,
Las Tunas, conquista el más importante galardón de la décima
escrita
En el Catauro
de la décima, encuentro de escritores de la XLVI
Jornada Cucalambeana, la novel autora recibió su premio. Foto: Periódico 26.
Una de
las más emotivas premiaciones
de la XLVI Jornada Cucalambeana, como es habitual, fue la del Premio
Iberoamericano Cucalambé, el más significativo certamen de la poesía
escrita en estrofas de diez versos. El jurado —Jesús
David Curbelo, María
de las Nieves Morales y Carlos
Zamora— otorgó el lauro
al libro Crepusculares, que al
abrirse las plicas se supo correspondía a Liliana
Rodríguez Peña (Puerto Padre,
Las Tunas, 1991), quien de este
modo se convirtió en la persona más joven que merece el más alto reconocimiento
en esta contienda literaria. Sobre ella escribí el pasado año los dos párrafos
que transcribo, en ocasión de su primer
premio en el concurso nacional de repentismo Chanchito Pereira:


CIUDAD DE
OSCURO FRAGOR
.jpg)
en el fragor oscuro de este tiempo,
una ciudad sin luz, como el silencio,
tras las sombras erige una esperanza.
Otra vez el olvido, cara a cara,
soborna el epicentro de mi sed
con la humedad marchita de otra ley
lejana de los panes y los peces
y una ciudad cansada de la muerte
reniega de los muros, otra vez.
MÁS SOBRE ESCRITORES DECIMISTAS DE ESTA PROVINCIA:
LAS TUNAS
INFORMACIONES
ANTERIORES:
EN NUESTRA SECCIÓN CUCALAMBÉ, VEA ÍNTEGRAMENTE ESTOS LIBROS GANADORES DEL
PREMIO IBEROAMERICANO CUCALAMBÉ:
(In)vocación por el paria, de Pedro
Péglez González (2000).
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001).
Otra vez la nave de los locos, de María de las Nieves Morales (2002).
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004).
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005).
Atormentado de sentido, de Ronel González (2006).
Bitácora de la tristeza, de Alexander Besú (2007).
Los Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008).
Cicatrices de sal, de Irelia Pérez Morales (2009).
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001).
Otra vez la nave de los locos, de María de las Nieves Morales (2002).
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004).
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005).
Atormentado de sentido, de Ronel González (2006).
Bitácora de la tristeza, de Alexander Besú (2007).
Los Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008).
Cicatrices de sal, de Irelia Pérez Morales (2009).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario