Reinaugurada sede del CIDVI
Quien
vio hace un año las deplorables condiciones que presentaba el local en que
radica el Centro
Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (Cidvi), en Calle A No. 608 entre
25 y 27, en el Vedado capitalino, no podía creer que en menos de doce meses la
edificación podía ofrecer a los visitantes sus actuales galas, gracias al tesón
de los trabajadores de la Empresa Constructora del Ministerio de Cultura, a fin
de reinaugurar la sede de la
institución (…) en las vísperas del
30 de septiembre, Día
de la décima iberoamericana, aniversario del natalicio de Jesús
Orta Ruiz, el Indio Naborí, Héroe
del Trabajo de la República de Cuba (1998) y Premio Nacional de Literatura
(1995). (…) Cuando
el director de la institución, el reconocido poeta Luis
Paz Esquivel (Papillo), junto a los invitados cortó la cinta para dejar
reinaugurado el inmueble, se dio inicio a un emotivo encuentro para todos los
amantes de la poesía en estrofas de diez versos, dedicado en especial al Punto
cubano, patrimonio cultural inmaterial de Cuba y de la humanidad —por
declaración expresa de la Unesco— y al medio mileno de la
Villa
de San Cristóbal de La Habana, a celebrarse en noviembre próximo. (…) El destacado artista de la plástica Kamyl
Bullaudy aportó a la ocasión una muestra de obras que recrean la figura de Juan
Cristóbal Nápoles Fajardo, el Cucalambé, el más significativo
decimista del siglo XIX en Cuba, muestra antes expuesta en la Casa
Iberoamericana de la Décima que lleva su nombre, en su natal Las
Tunas.
(…)
La vertiente de la décima escrita se insertó en este contexto, con miembros y
colaboradores del Grupo
Ala Décima, perteneciente al Cidvi,
y la premiación de su concurso
anual de glosas Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, en su undécima edición.
Su jurado, integrado por los poetas Jesús
David Curbelo, Elaine
Vilar Madruga y Ramón
Elías Laffita,
otorgó el lauro principal a la obra Isla
frutecida, de la poetisa Odalys
Leyva Rosabal (Jobabo, Las Tunas,
1969; también narradora e investigadora; miembro de la Uneac; presidenta del Grupo
iberoamericano de mujeres Décima al filo, con sede en Guáimaro, Camagüey;
miembro del Grupo
Ala Décima; merecedora de numerosos galardones como el Premio
Ala Décima 2004 y el Premio
Iberoamericano Cucalambé 2008, por su libro Los
Césares perdidos). Es la primera ocasión en que este certamen es ganado
por un autor que ostenta el Premio
Iberoamericano Cucalambé. El equipo evaluador además concedió un reconocimiento especial
a Mariana
Pérez Pérez (Villa Clara) y mención a Leonardo
Estrada (La Habana).Etiquetas: décima, escritores, La Habana, poesía, repentismo




1 Comentarios:
A la/s 5:30 a.m.,
helenhf dijo...
Enhorabuena. Larga vida para el " Altar de la Décima cubana"
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal