Liliana Rodríguez Peña, Premio Cucalambé
La
persona más joven
“Formada simultáneamente en los talleres
de repentismo infantil y en los talleres literarios (…) es un singular caso de
probado talento para la décima en sus dos vertientes: escritura y oralidad. Eso
se puso en evidencia ya en diciembre
del 2009, cuando descolló entre competidores de las dos variantes. En esa
ocasión alcanzó el segundo escaño en el IX concurso de repentismo y tonadas Hermeides
Pompa y mereció el lugar cimero en el concurso
nacional Décima y tradición con su cuaderno La
levedad del espejo, mediante un jurado nada complaciente, presidido por
Renael
González Batista e integrado por Argel Fernández y Agustín
Serrano.
“Fue la primera
vez —al menos hasta donde tiene referencias quien escribe— en que a sus manos
fueron lauros de las dos modalidades, pero no fueron sus primeros resultados:
Atrás quedaban sus galardones en el V Encuentro Nacional de Talleres Literarios
Infantiles 2005, y en el mismo 2009, el Premio al mejor poeta joven en el
Portus Patris, de la AHS;
el Premio de décima en el Taller Literario Provincial, e igual reconocimiento
en el concurso del Grupo
Iberoamericano Amigos de la Décima Espinel-Cucalambé”. En nuestros
archivos, puede ver su poema Resurrección del polvo. De Crepusculares, ahora premiado, es el
siguiente poema en una estrofa, facturado en endecasílabos de rima asonante:
Otra vez se
debaten mis murallasen el fragor oscuro de este tiempo,
una ciudad sin luz, como el silencio,
tras las sombras erige una esperanza.
Otra vez el olvido, cara a cara,
soborna el epicentro de mi sed
con la humedad marchita de otra ley
lejana de los panes y los peces
y una ciudad cansada de la muerte
reniega de los muros, otra vez.
MÁS SOBRE ESCRITORES DECIMISTAS DE ESTA PROVINCIA:
LAS TUNAS
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001).
Otra vez la nave de los locos, de María de las Nieves Morales (2002).
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004).
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005).
Atormentado de sentido, de Ronel González (2006).
Bitácora de la tristeza, de Alexander Besú (2007).
Los Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008).
Cicatrices de sal, de Irelia Pérez Morales (2009).
Etiquetas: décima, escritores, Jornada Cucalambeana, jóvenes, Las Tunas, poesía, premios
.jpg)



0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal