Merari Mangly, Premio
Ala Décima en el V concurso
nacional Décima al filo
Ala Décima en el V concurso
nacional Décima al filo
Todo certamen en que se participa mediante seudónimo, corre el riesgo de que ninguno de los galardonados esté presente en el instante de la premiación. Eso pensamos que sucedería con el V concurso Décima al filo, mientras los diligentes organizadores preparaban el momento en que se darían a conocer los resultados del certamen, ya en la última noche del VII Encuentro. Pero ocurrió la sorpresa: Merari Mangly Carrillo, presidenta del Grupo Toda luz y toda mía, de Sancti Spíritus, participante del evento, era la autora del poemario Ponderaciones al vocablo, al cual el jurado había concedido el premio especial del Grupo Ala Décima para un cuaderno de autora joven.
Merari,
al centro, recibió su diploma junto a Odalys,
presidenta de Décima
al filo, y Péglez,
presidente de Ala
Décima.
La poetisa Merari
Mangly, nacida en 1966, es diseñadora y editora de Ediciones Luminaria,
de la provincia espirituana. Además de fundar y presidir la agrupación de los
decimistas de ese territorio, es representante de Ala
Décima allí y destacada colaboradora de nuestro sitio web, donde se
han publicado diversos aspectos de su obra, entre otros sobre uno de sus libros:
En
la luz que te deshojas (Editorial Benchomo, España, 2006), y textos suyos como Con
tu pecho mío y sus décimas
de respuesta al poema Aquelarre,
de Bárbara
Calderón, coordinadora del blog chileno La décima tiene nombre de mujer. También puede ver un
poema suyo que nos envió el 4 de abril del 2010, con motivo de su cumpleaños.
De su cuaderno Hallazgo, que recibió el Premio de la Ciudad de Sancti Spíritus
en el referido año, hemos dado a conocer el poema Primer
arpegio. Otro acercamiento a su
obra poética, mediante el siguiente link, en la antología on line Arte
poética. Rostros y versos, del poeta salvadoreño André
Cruchaga.
El
cuaderno ahora laureado, Ponderaciones al vocablo, comienza con esta estrofa:
Ocultar la voz. Silente
desespero de lo yerto.
Vernáculo, casi muerto
el verbo se envuelve ausente.
¿Muda cavidad? La gente
se mutila. Sin orar,
con testigos, sin altar,
Dios nunca hará una condena
si traspasa cada vena
la negación a callar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario