El XV
Encuentro Décima al filo, que sesionará del 18 al 20 de marzo en la camagüeyana
ciudad de Guáimaro,
capital de la décima escrita por mujeres, estará dedicado a la tonadista
camagüeyana Eneida Sosa
Cardoso y al poeta escritor Agustín
Serrano Santiesteban, merecedor del Premio Nacional Cucalambé 1996 con su
libro Sitios
de la voz y presidente desde su creación, en el 2016, de la Filial
del Grupo Ala Décima en la localidad de Velasco, en el municipio de Gibara, provincia
de Holguín.
ANTERIORES DE ESTE XV ENCUENTRO:
INFORMACIONES RELACIONADAS:
Agustín
Serrano Santiesteban (Velasco, Holguín, 1958) es Máster en Ciencias,
profesor de la Filial universitaria de Gibara. Es uno de los escritores
decimistas más significativos en su provincia y en el país. Cuando mereció, en
1996, el Premio Nacional Cucalambé con su libro Sitios
de la voz (Editorial Sanlope,
1997), ya atesoraba reconocimientos en concursos como el Vicente Espinel
(1995), poemas publicados en revistas locales y nacionales, y su inclusión en
la antología Poetas del mediodía
(Editorial Sanlope, 1995). Entre otros lauros posteriores, está el Premio
Ala Décima en el XI concurso nacional de poesía Regino Pedroso (2006) por
su obra A
corazón abierto, y el Tercer
lugar en el II concurso internacional de poesía El mundo lleva alas, en el
2010. También, en nuestros archivos, puede apreciar otros
reconocimientos de años recientes, así como sus poemas Consejo
para los que no tienen una ciudad y Monólogo
de las contradicciones. En el año 2015 vio cristalizado su empeño de
organizar la antología de poetas velasqueños La
extraña brevedad (Ediciones Holguín).
De su libro Sitios
de la voz, Premio Cucalambé 1996, es esta estrofa:
no es un montón de basura
aunque la vida sea dura
y más dura la verdad.
Aprueben su libertad
sin burlas, ni sobrenombres;
pongan a sus calles nombres,
no intenten otra salida;
en una ciudad perdida
no valen nada los hombres.
VEA: El blog de Agustín: aserranoss
MÁS SOBRE ESCRITORES DECIMISTAS EN ESTA PROVINCIA:
EN NUESTRA SECCIÓN
CUCALAMBÉ, VEA ÍNTEGRAMENTE ESTOS LIBROS GANADORES DEL PREMIO IBEROAMERICANO
CUCALAMBÉ:
(In)vocación por el paria,
de Pedro Péglez González (2000)
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001)
Otra vez la nave de los locos,
de María de las Nieves Morales (2002)
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004)
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005)
Atormentado de sentido,
de Ronel González (2006)
Bitácora de la tristeza,
de Alexander Besú (2007)
Los
Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008)
Cicatrices
de sal, de Irelia Pérez Morales
(2009)
El
libro de los desterrados, de C. Esquivel y Diusmel
Machado (2010)
Nosotros
los cobardes, de Alexander Aguilar y J.
Betancourt (2012)
(In)mutaciones
del solitario, de Miguel Mariano Piñero
(2014)
Extraños
ritos del alma, de Junior Fernández
Guerra (2015)
En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o
tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de
modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de
atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver
el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario