La Casa
Iberoamericana de la Décima con sede en Las
Tunas anuncia los certámenes más importantes de la décima escrita a
premiarse en la próxima edición de las jornadas
cucalambeanas. Un tributo literario a la vida y obra de Juan
Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, exponente principal de la décima
en el siglo XIX en Cuba, es como sabemos el Concurso
nacional Cucalambé, con cierre el 5 de junio, mientras hasta el día primero
de ese mes se recibirán las obras para el Concurso
nacional de glosas Canto alrededor del punto, que honra la memoria del
poeta Adolfo
Martí Fuentes. Las bases con los respectivos links en nuestra sección Decimaconvoca:
- Concurso
nacional Cucalambé, Las Tunas (cierre: 5 junio)
- Concurso
nacional de glosas, Las Tunas (cierre: 1ro. junio)
Del poemario Extraños ritos del alma (Antología de voces en la
niebla), del joven poeta tunero Junior Fernández Guerra merecedor del Premio Cucalambé 2015 y publicado por
la Editorial Sanlope (2017) es este poema en
una sola estrofa:
BUENOS AIRES,
25 DE SEPTIEMBRE DE 1972
Cúrame del vacío —dije. (La luz se amaba en mi oscuridad.
Supe que ya no había cuando me encontré diciendo: soy yo.) Cúrame —dije.
Alejandra Pizarnik
Hay un vértigo tangible manchando la realidad… hay una absurda orfandad en todo lo
cognoscible… hay una culpa indecible
que supura penitencia… hay una gris
trascendencia en las manos de la suerte…
hay esperanza en la muerte…
¡Qué irónica coincidencia!
-----------------------------------------------------------------
Su infancia fue muy complicada. Hablaba el español con marcado acento
europeo y tartamudeaba. Tenía graves problemas de acné y una marcada tendencia
a subir de peso. Es posible que comenzara por esta razón a ingerir anfetaminas
—por las que pronto desarrolló una fuerte adicción— que le provocaban
prolongados períodos con trastornos del sueño, euforia e insomnio. Para
contrarrestar los efectos de las anfetaminas, consumía con frecuencia fármacos
para dormir. A los 36 años se quitó la vida ingiriendo 50 pastillas de un
barbitúrico (Seconal) durante un fin de semana en el que había salido con
permiso del hospital psiquiátrico «Pirovano» de Buenos Aires, donde se hallaba
internada a consecuencia de su cuadro depresivo y tras dos intentos de suicidio.
MÁS EN
DECIMACONVOCA:
- Concurso
XX aniversario del CIDVI (cierre: 28 febrero)
- XIII
Concurso Décima al Filo 2020, Guáimaro (cierre: 10 marzo)
- Concurso
Internacional de Cartas de Amor, S. Spíritus (cierre: 1ro. abril)
- XIX
Concurso Nacional Regino Pedroso (cierre: 15 agosto)
ANTERIORES DE LAS TUNAS:
LO PUBLICADO SOBRE ESTA PROVINCIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL 2019 Y EN AÑOS
ANTERIORES:
(Ese mismo enlace lo encontrará en el panel derecho de este sitio, donde
aparece archivada abundante información sobre nuestro quehacer, dada la poca
visualización que ahora tenemos de las últimas entradas publicadas, por razones
técnicas que no dependen de nosotros. Proponemos a nuestros lectores ver allí,
bajo el acápite ASOMOS A LA DÉCIMA EN… diversas aproximaciones a los escritores
decimistas en las provincias cubanas y otras naciones de Iberoamérica).
EN NUESTRA SECCIÓN
CUCALAMBÉ, VEA ÍNTEGRAMENTE ESTOS LIBROS GANADORES DEL PREMIO IBEROAMERICANO
CUCALAMBÉ:
(In)vocación por el paria, de Pedro Péglez González (2000)
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001)
Otra vez la nave de los locos, de María de las Nieves Morales (2002)
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004)
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005)
Atormentado de sentido, de Ronel González (2006)
Bitácora de la tristeza, de Alexander Besú (2007)
Los
Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008)
Cicatrices
de sal, de Irelia Pérez Morales
(2009)
El
libro de los desterrados, de
C. Esquivel y Diusmel Machado (2010)
Nosotros
los cobardes, de Alexander Aguilar y J. Betancourt (2012)
(In)mutaciones
del solitario, de Miguel Mariano Piñero (2014)
Extraños
ritos del alma, de Junior Fernández
Guerra (2015)
En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o
tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de
modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de
atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver
el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario