
al Indio Naborí
El
Ranchón de los decimistas de la más occidental provincia cubana reanudó su
actividad con un sentido tributo a Jesús
Orta Ruiz. Una colaboración del poeta y promotor cultural Lorenzo
Suárez Crespo, merecidamente laureado con el Premio
José Vasconcelos, que otorga el mexicano Frente
de Afirmación Hispanista, A.C. Fotos enviadas por el autor.
Yo soy el punto cubano, emblemática pieza de la música campesina en la voz de
una de nuestras más auténticas solistas del género en Pinar del Río, Adelfa
Velázquez, dio inicio al programa cultural de este sábado 24 de agosto en la Casa
de la Décima Celestino García. Dos grandes motivaciones marcaron los
espacios líricos y musicales del Parnaso de los poetas: la reapertura del
Ranchón y un merecido homenaje a Jesús
Orta Ruiz, el Indio Naborí. (…) Fidel
Antonio Orta, poeta, narrador y ensayista, acompañado de Pedro
Péglez González, máximo animador del Grupo
Ala Décima, tuvieron a su cargo la presentación del libro El
telescopio de la hormiga, los períodos creativos del Indio Naborí, cuya
autoría es precisamente de Fidel Antonio.
De la extensa y rica ronda
de improvisaciones realizadas en esta ocasión, adelantamos una de la niña Anabeybi
Rodríguez (San Juan y Martínez, 2002), dirigida a Fidel Antonio:
Pienso que tu padre fue
un ángel de las estrellas
y que seguía las huellas
de una taza de café.
A él se le sobran la fe,
la esperanza y la alegría
y aunque no lo vi en su día
y en su tierra soberana,
era un niño que en La Habana
en esos campos corría.
DEL
AUTOR DEL REPORTAJE:

SUS
MÁS RECIENTES COLABORACIONES:
—Un
rincón del verano
—Un lago y un pinar
—Cultura cubana en el guateque
—Coro por Aniano Coro
—En pos de las tonadas
—Regalo de Reyes
—Un lago y un pinar
—Cultura cubana en el guateque
—Coro por Aniano Coro
—En pos de las tonadas
—Regalo de Reyes
SOBRE
ESCRITORES DECIMISTAS DE ESTA PROVINCIA, HACIENDO CLIC EN:
PINAR DEL RÍO
PINAR DEL RÍO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario