Considerada por muchos como la cita más importante específicamente
dedicada a la décima escrita en el país, el Encuentro
Décima al filo —en esta edición 15 dedicado a la tonadista camagüeyana Eneida Sosa Cardoso y al
escritor holguinero Agustín
Serrano Santiesteban y previsto inicialmente del 18 al 20 de marzo en la
camagüeyana ciudad de Guáimaro—
se encuentra pospuesto por las conocidas
previsiones tomadas con vista a evitar la propagación
de la epidemia de la COVID-19. Así nos informó la destacada escritora Odalys
Leyva Rosabal, presidenta de esa importante agrupación
de féminas —decimistas escritoras, repentistas, tonadistas, investigadoras—
y del Comité
Organizador de estos cónclaves.
“Tentativamente
—valoró— se piensa en las fechas del 2 y 3 de julio como posibles para la
realización del evento, lo cual se confirmará oportunamente. Por su parte, el XIII
concurso Décima al filo, para mujeres decimistas, que se premiará en este XV
Encuentro Décima al filo y que tenía fijado el 10 de marzo como tope
para entrega de las obras, ahora con el aplazamiento es posible recibir los
textos aspirantes hasta el 15 de junio”— precisó la también presidenta de la
filial de escritores de la Uneac en
la provincia de Las
Tunas.
mujer de
lluvia y concierto
acorde de
grácil puerto,
la décima de
ritual.
Guáimaro en
el manantial
de rimas da
su ovación,
qué sublime
emanación
crece de tu
algarabía
al ser ya sin
utopía
guitarra,
copla y canción.
Original en
Trabajadores:
ANTERIORES DE ESTE XV ENCUENTRO:
INFORMACIONES RELACIONADAS:
La MSc. Odalys
Leyva Rosabal (Jobabo, Las Tunas, 1969) es poetisa, narradora e
investigadora; miembro de la Unión de Escritores
y Artistas de Cuba; presidenta del Grupo
iberoamericano de mujeres Décima al filo, con sede en Guáimaro,
Camagüey, así como del Comité Organizador de sus Encuentros
y su
concurso; miembro del Grupo
Ala Décima. Entre sus
numerosos reconocimientos literarios cuenta con el Premio
Ala Décima 2004 y el Premio
Iberoamericano Cucalambé 2008, por su libro Los
Césares perdidos.
EN NUESTRA SECCIÓN
CUCALAMBÉ, VEA ÍNTEGRAMENTE ESTOS LIBROS GANADORES DEL PREMIO IBEROAMERICANO
CUCALAMBÉ:
(In)vocación por el paria,
de Pedro Péglez González (2000)
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001)
Otra vez la nave de los locos,
de María de las Nieves Morales (2002)
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004)
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005)
Atormentado de sentido,
de Ronel González (2006)
Bitácora de la tristeza,
de Alexander Besú (2007)
Los
Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008)
Cicatrices
de sal, de Irelia Pérez Morales
(2009)
El
libro de los desterrados, de C. Esquivel y Diusmel
Machado (2010)
Nosotros
los cobardes, de Alexander Aguilar y J.
Betancourt (2012)
(In)mutaciones
del solitario, de Miguel Mariano Piñero
(2014)
Extraños
ritos del alma, de Junior Fernández
Guerra (2015)
En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o
tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de
modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de
atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver
el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario