Foto: Tamara
Gispert
La primera
mujer que alcanzó el Premio
Iberoamericano Cucalambé
fue María
de las Nieves Morales Cardoso (La Habana, 1969), Licenciada en Sicología
que se desempeñó en esa profesión, alternando con su condición de ajedrecista,
hasta que se dedicó definitivamente a las artes y las letras, al fundar con su
esposo Leonel
Pérez Pérez (poeta,
trovador y compositor) —en julio de 1998, en el quinto aniversario de la Peña
de Luis y Péglez— el dúo
dramático-musical Ad Líbitum. María actúa como poetisa y narradora oral
escénica en ese binomio, que ha realizado numerosas giras en Cuba y otros
países. Esta autora cuenta con reconocimientos literarios nacionales e internacionales,
entre ellos el Premio
Internacional de décima de Tuineje, Canarias, en el 2007, y el Gran
Premio del IV concurso nacional Décima al filo 2008. De su Premio
Iberoamericano Cucalambé del 2002, el decimario Otra
vez la nave de los locos, es este poema en una sola
décima endecasilábica, dedicada a otra escritora, Yazmina
Calcines (La Habana, 1957-1999):
RÉQUIEM POR
YAZMINA
Una mujer
trashuma sus antojos
al filo de
otra llaga casi tierna
y su reloj
sonríe sin la eterna
mansedumbre
del miedo en los cerrojos.
Una mujer
escribe con cien ojos
antiguos como
barro.
¿Tras qué aguja
se quita el
corazón?
Alguien
estruja
palomas en su
vientre gota a gota.
Oh, Dios,
¿qué hacer con tanta nube rota
si la muerte
no es más que una burbuja?
INFORMACIONES
RELACIONADAS:
EN NUESTRA SECCIÓN
CUCALAMBÉ, VEA ÍNTEGRAMENTE ESTOS LIBROS GANADORES DEL PREMIO IBEROAMERICANO
CUCALAMBÉ:
(In)vocación por el paria,
de Pedro Péglez González (2000)
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001)
Otra vez la nave de los locos,
de María de las Nieves Morales (2002)
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004)
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005)
Atormentado de sentido,
de Ronel González (2006)
Bitácora de la tristeza,
de Alexander Besú (2007)
Los
Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008)
Cicatrices
de sal, de Irelia Pérez Morales
(2009)
El
libro de los desterrados, de C. Esquivel y Diusmel
Machado (2010)
Nosotros
los cobardes, de Alexander Aguilar y J.
Betancourt (2012)
(In)mutaciones
del solitario, de Miguel Mariano Piñero
(2014)
Extraños
ritos del alma, de Junior Fernández
Guerra (2015)
En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o
tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de
modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de
atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver
el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario