De ese poemario, ganador del Premio
Iberoamericano Cucalambé en el 2004 y publicado por la Editorial
Sanlope en 2005, es este poema en una sola décima, escrita
en versos endecasilábicos y en formato de prosa, simulando el aspecto de los
mensajes por correo electrónico. Esto, en cuanto a la forma. En cuanto a lo
semántico, la clave está en la cita de Nicolás
Guillén que encabeza el poema: Dos amantes secretos que se ven obligados
por las circunstancias a comunicarse de modos que no puedan decodificar las
personas ajenas a su relación.
E-MAIL
… ¿Y la manera
de saludarnos, de manera
que nadie comprendiera
que ésa es nuestra propia manera?
de saludarnos, de manera
que nadie comprendiera
que ésa es nuestra propia manera?
Nicolás Guillén
Estimada señora:
Como quiera que
usted conoce bien la profecía del músculo mayor, por esta vía le ruego
envíe —a la más corta espera— el protector para la primavera de acuerdo
previo. Nuestra dirección:
romaalrevés@.com
Por omaet@.cu
igualmente contacta usted
con-su
deudor
........................................(Pida al dios Pan la traducción)
Otros poemas de Cántaro inverso, aquí publicados:
—Una relectura de Caperucita
—Una relectura de Pinocho
—Jonathan encadenado
—¿Tú eres quien duerme?
—Llamo a Perrault
—Vámonos, Gato, a otro cuento
—Silencio de la abadía
—Visitaciones del cuervo
—Letanía en sed mayor
—La luz le viola los peces…
—Colombia es el violonchelo…
—Pobres joyas sin tus dedos
—Recordando a Gamzatov en el puerto de Veracruz
—Idilio vivo
Otras muestras de la obra poética de Péglez en el blog Álbum
nocturno y en la
antología on line Arte
poética. Rostros y versos, ambos coordinados por el poeta salvadoreño André Cruchaga. También en AlasCUBA,
en el blog Guatemala
en décimas y en el sitio web Mar
de las 9 Musas, de la poetisa española María
Mercedes Pérez, Mertxy.
DEL MISMO
AUTOR, EN NUESTROS ARCHIVOS:
—Hoy mi padre cumple cien años
—Para un retrato de Yazmina
—Cumplo cincuenta años en la prensa
—Hoy mi padre cumple cien años
—Para un retrato de Yazmina
—Cumplo cincuenta años en la prensa
EN NUESTRA SECCIÓN CUCALAMBÉ, VEA ÍNTEGRAMENTE ESTOS LIBROS GANADORES DEL
PREMIO IBEROAMERICANO CUCALAMBÉ:
(In)vocación por el paria, de Pedro
Péglez González (2000).
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001).
Otra vez la nave de los locos, de María de las Nieves Morales (2002).
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004).
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005).
Atormentado de sentido, de Ronel González (2006).
Bitácora de la tristeza, de Alexander Besú (2007).
Los Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008).
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001).
Otra vez la nave de los locos, de María de las Nieves Morales (2002).
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004).
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005).
Atormentado de sentido, de Ronel González (2006).
Bitácora de la tristeza, de Alexander Besú (2007).
Los Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario