De Roberto Manzano, una charla
Poesía, ciencia y complejidad
ROBERTO
MANZANO DÍAZ (Ciego de Ávila,
1949), además de reconocido poeta, es investigador y profesor de Literatura.
Mereció el Premio
de Poesía Nicolás Guillén 2005 por su libro Synergos,
el cual sobresale en el conjunto de su bibliografía. Al
arribar en septiembre del 2009 a los sesenta años, fue homenajeado
en su natal Ciego de
Ávila, en virtud no sólo de su amplia obra en versos premiada y publicada
(su libro inaugural, Canto
a la sabana, es emblemático), sino también por su quehacer ensayístico
y por su intensa y extensa trayectoria como docente de la Literatura. Desde la
sección “Vertebraciones”, en el sitio digital del Instituto Cubano del Libro, Cubaliteraria, examinó diversos tópicos
fascinantes acerca de la actividad creadora del ser humano, como La
multitudinaria soledad del poeta, La
poesía
o la forja del escudo de Aquiles, y Apostillas
sobre cultura popular (I, II
y III). Muy interesante la
entrevista que le concediera al también investigador y poeta Carlos
Chacón, y que aborda el tema La
décima escrita: Proliferación del hacer y escualidez de la promoción. Su
poema en décimas Anclas en el horizonte, fechado en 1989 y hasta
ahora inédito, puede verse mediante el anterior enlace. Otras aproximaciones a
su obra en versos pueden consultarse en la antología on line Arte poética. Rostros y
versos, del poeta salvadoreño André
Cruchaga. Manzano prestigia desde el 2004 con su membresía
—por su propia solicitud como es costumbre— el Grupo
Ala Décima, cuyos integrantes lo consideramos nuestro profesor.Etiquetas: décima, estudios, eventos, La Habana Vieja, poesía


0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal