Yadira Troche rinde homenaje a Nicolás
Desde su Camagüey natal
A propósito del cumpleaños 119 del Poeta Nacional, Nicolás Guillén (Camagüey, 10 de julio de 1902 – La Habana, 17 de julio de 1989), le rinde tributo una joven coterránea suya, la poetisa Yadira Troche Nerey
Dibujo de René de la Nuez, de la colección Pintura del Museo Provincial Ignacio Agramonte, de Camagüey.
En la cintura del mundo,
riñe tu voz, Nicolás.
Niega el verso su compás.
Es un pregón el segundo
donde habitas, donde fundo
mis motivos con tu son.
Aguardiente en mi canción:
bemba roja, nariz chata,
rumba, menta en alpargata,
mi décima en oración.
Mi alabanza, Don Guillén,
a las puertas de tu escucha.
Entre mis manos, la lucha,
tras tus versos, un vaivén.
Dime dónde, dime quién
secuestra la bienvenida
de tu copla. ¿Quién, la vida
del negro ya no te canta?
¿Por qué el son llora y diamanta
la noche de tu partida?
La autora, Yadira Troche Nerey, en otro reciente cumpleaños: el de los 8 años de su hija Geraldine.
Anteriores textos de esta autora (nacida en 1985; médico, poetisa, narradora, escritora para niños): Yadira, Alejandro y el dolor camagüeyano, por la difícil situación epidemiológica de esa provincia, así como su tributo a José Martí, el Hombre de La Edad de Oro, en el aniversario 126 de su caída en combate y su poema La ventana miente, en versos hexasílabos.
OTROS DECIMISTAS EN ESTA PROVINCIA:
CAMAGÜEY
ANTERIORES DE LA COVID:
— Vuelve
la tertulia Lira y verso al comenzar enero con restricciones presenciales +
otras 132 entradas publicadas durante el 2020.
—
Yudith
regresó con El regreso. Sorpresa en
el Catálogo Rimado de la tertulia La décima es un árbol + otras 85 entradas
publicadas en el 2021.
— Reynaldo
Gil (Papito): dos poemas de amor. Desde Matanzas, provincia muy afectada por la
pandemia.
— Ganadores
del concurso Receta octosilábica. En la 54 Jornada Cucalambeana, celebrada on
line a causa de la COVID.
En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o
tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de
modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de
atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver
el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal