Estamos de celebraciones por el Día
de la Prensa Cubana (14 de marzo) y yo pensando y desempolvando
archivos: Nunca ha habido contradicción entre el ejercicio periodístico y el
ejercicio literario: Antes bien, se complementan. Eso está claro. Sin embargo,
nuestra hermana colega Madeleine
Sautié Rodríguez, de larga
trayectoria en el desempeño de la profesión —a pesar de su evidente
juventud— y destacada labor en la
esfera cultural en el periódico Granma,
se ruboriza cuando le decimos poetisa, por mucho que nos hemos empeñado mi
hermano poeta Alejandro
González Bermúdez y yo en demostrarle que sí lo es… Bueno, qué se le va a
hacer. Acompaño la disquisición con sus estrofas, y que cada cual decida su
opinión al respecto.
Aquí, una estrofa de adelanto:
un patrón sin pariguales.
Sus cuidados celestiales
nos construyeron el cielo.
Dedicación y desvelo,
para sus nietas vivía
y todo lo que sentía
lo convertía en poema.
Así se nos hizo lema
pactar con la poesía.
EN NUESTROS
ARCHIVOS:
RECIENTES EN DECIMACONTEXTO:
- ALEXIS
DÍAZ-PIMIENTA Y SU POEMA YO, MUJER.
Tomado de su muro de Facebook.
- LA
DÉCIMA EN LA FERIA DEL LIBRO DE CAMAGÜEY. En La terraza de Alejandro
González Bermúdez. Tomado de su muro de Facebook.
RECOMENDAMOS
EN ESA SECCIÓN:
- MAYÉUTICA
DE LA DÉCIMA CUBANA. Prólogo de Roberto Manzano a libro sobre la actual
poesía escrita en estrofas de diez versos, compilación de Alexander Besú.
- PALABRAS
POR LOS 20. En el XX Encuentro Ala Décima. Pronunciadas por el poeta Pedro
Péglez González, presidente del Grupo Ala Décima.
En este momento, se nos
está permitiendo visualizar solamente las dos o tres últimas entradas, lo cual
está absolutamente fuera de nuestras manos, de modo que a la recomendación que
siempre hemos hecho a nuestros visitantes de atender a las informaciones
recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver el sumario —los diez textos
más recientes—, en los finales de ese panel.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario