de
Tal y como anunciamos en nuestro sitio, fue constituida en
En dios durante los años 2000 al 2004, gracias al estímulo constante del poeta.
Entre las actividades de la jornada se efectuó un importante Coloquio sobre el desarrollo de la estrofa en el territorio, donde intervinieron poetas e investigadores de
La espaciosa Galería Abierta, que muestra reconocidas obras del movimiento pictórico cubano y matancero, fue el escenario propicio para dar a conocer los resultados del Coloquio,
En la tarde de este 28 de septiembre los profesores, estudiantes y trabajadores de este centro de altos estudios disfrutaron de las improvisaciones de los niños Nelson David Milián y Melquíades Hernández, quienes desataron aplausos sistemáticos por la gracia y frescura de sus espinelas, al sentirse honrados por la invitación académica.
Cosecharon aplausos y elogios los repentistas matanceros Noel Sánchez y Luis Quintana, jóvenes cultivadores de este arte que han recibido los mejores lauros, en los certámenes que promueven tales expresiones de la oralidad como el Pablo Luis Álvarez de Limonar y el Justo Vega de la provincia oriental de Las Tunas. También actuaron los improvisadores Orismay Hernández y Héctor Luis Alonso, que vienen desarrollando en centros matanceros el proyecto repentístico Versos de hoy.
Pero la mayor expectativa estaba centrada desde los inicios de la canturía en la carismática improvisadora Tomasita Quiala, quien demostró rápidamente sus habilidades para trabajar el pie forzado y hacer arte de la palabra, a partir de su prodigiosa memoria. Ella se adueñó del escenario y lució su desempeño junto al matancero Luis Quintana, ambos provocaron sentidos aplausos en todos los presentes, y una vez más constatamos la veracidad de la exhortación naboriana para mostrar el arte de improvisar en décimas a la universidad.
La nueva institución de la cultura universitaria tiene como Presidente al escritor e investigador Carlos Chacón Zaldívar (foto izquierda), y como secretario ejecutivo se desempeñará el profesor e improvisador Orismay Hernández (foto derecha). Los objetivos y tareas fundamentales de esús Orta Ruiz, el trabajo investigativo y promocional de las vertientes escrita y oral, así como el intercambio sistemático con agrupaciones poéticas como Espinel-Cucalambé, Ala Décima, Décima al filo y otros, así como instituciones nacionales que se ocupan de esta tradición como la tunera Casa Iberoamericana de la Décima y el capitalino Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado.
La constitución de
SOBRE ESCRITORES DECIMISTAS DE ESTA PROVINCIA, VEA:
MATANZAS
Etiquetas: décima, escritores, estudios, Matanzas, poesía, repentismo
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal