Una tarde cada
mes, para recordar
mes, para recordar
La tertulia
De puño y letra, conducida por el poeta Osvaldo
Padrón, miembro
del Grupo Ala Décima, anima cada primera tarde sabatina de Bauta, provincia de Artemisa
Un momento del más reciente
encuentro de ese espacio. De izquierda a derecha, Osvaldo
Padrón y sus escritores invitados, Modesto
Caballero y Juan
Carlos García Guridi, todos miembros del Grupo
Ala Décima.
Como todos los primeros sábados de cada mes, se llevó a cabo el 6 de
octubre a las 2.00 pm en la biblioteca municipal bautense, el Taller Literario
“De Puño y Letra”, dirigido por Osvaldo
de la Caridad Padrón (en la foto), eminente hacedor de
cultura para la comunidad. En esta ocasión, se contó con la presencia de dos
invitados de lujo: Modesto
Caballero Ramos, poeta, narrador y promotor cultural, y Juan
Carlos García Guridi, poeta e investigador literario. (…) Caballero
Ramos informó el desarrollo del Grupo
Ala Décima, del cual es fundador con otros ocho vecinos de Alamar, al este de la
capital, y que ahora cuenta con 36 miembros, y varias filiales en el país. (…) Tocó
el turno a Juan
Carlos García, un poeta con la rara virtud de aquilatar la obra de otro, repitiendo
de memoria estrofa a estrofa lo escuchado, y dando su opinión técnica sobre
cada una. Una gama de autores fue presentada al público en voz de este
investigador infatigable, departiendo con los presentes la temática de la
décima, y recordando a un poeta bautense, muerto en la sazón de su existencia,
poco divulgado, pero con una prolífera obra de calidad extrema en poesía oral
improvisada: Homero Montesinos.
DÉCIMA
a pasear el corazón,
es quitarse el almidón
de la camisa y volar.
Es ponerse donde el mar
se confunde con el cielo,
es entregarse con celo
al país de una mujer...
Una décima es tener
un pacto con el desvelo.
RECIENTES EN DECIMACONTEXTO:
- CINCO GAJOS TIENE EL ÁRBOL DE MARIANA. Celebrado el primer lustro de vida de la tertulia La décima es un árbol. Reseña de Isbel Díaz Torres y palabras introductorias de Mariana Pérez Pérez.
- DESDE MATANZAS. NABORÍ EN EL CORAZÓN DE SU UNIVERSIDAD. Sobre el III Coloquio Día de la Décima Hispanoamericana, reseña de Carlos Chacón y crónica de Merari Mangly.
- PARA SEGUIR DESCUBRIENDO AL BARDO. Al cierre del amplio programa de homenaje por el cumpleaños 90 del Indio Naborí, su tierra natal fue sede de la premiación del concurso de glosas que lleva su nombre.
- TODA LUZ Y TODA MÍA HACIA EL PRIMER ANIVERSARIO. El grupo de decimistas espirituanos cumplirá un año el próximo mes de noviembre. Reseña de reciente encuentro, por su presidenta, Merari Mangly.
- UNA PARTE CONSCIENTE DEL LEGADO. Amplio programa en tributo a Naborí por sus 90 años.
- DE LA VALENTÍA DE AMAR LA DÉCIMA EN CUBA. Entrevista de Ana Isa Vidal Díaz, de Tiempo21, a los poetas granmenses Alexander Aguilar López y Jorge Adrián Betancourt Quintana, ganadores del Premio Cucalambé 2012.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario