
de Poes

Poetas del mundo
en
Desde el pasado lunes 25 y hasta el próximo domingo 31, transcurre en la capital cubana el XIV Festival Internacional de Poesía de La Habana, dedicado en esta ocasión a las culturas del Medio Oriente y el Magreb, y que rinde tributo al poeta nacional palestino, Mahmud Darwish (foto izquierda), fallecido en agosto del pasado uras, y conferencias sobre dos temáticas: La poesía como responsabilidad ciudadana, y Los poetas y la lucha contra la guerra. También se efectuará
Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido, es una figura significativa del primer período romántico de la historia literaria cubana y uno de los poetas más populares del siglo XIX en nuestro país. En este 2009 celebramos el bicentenario de su nacimiento, ocurrido el 18 de marzo de 1809, y que por fabuloso azar coincidió con el nacimiento de otro grande de las letras hispanoamericanas, el guatemalteco José Batres Montúfar. Con el tiempo ambos devinieron autores representativos de sus pueblos y de su tiempo, y en sus obras acogieron por igual la poesía en décimas. De Plácido es esta estrofa, debida a su sorprendente capacidad improvisadora, y con la cual dio respuesta inmediata al pie forzado que le pusieron en un encuentro de sociedad:
Un cáliz y una patena
y una campanilla quiero,
y espero, señor platero,
que ha de ser cosa muy buena.
Por la paga no os dé pena,
que yo la satisfaré;
los primeros que nombré
han de ser de oro muy fino,
y ahora no determino
«la campanilla de qué».
Más información sobre Plácido y su bicentenario en nuestros archivos:
—Honran decimistas matanceros a Plácido en la Feria del Libro
—El poeta en la oralidad y la escritura
—Una anécdota y una décima improvisada por Plácido
Vea sitio especial sobre Plácido en Cubaliteraria. También en el portal del Instituto Cubano del Libro, mediante los siguientes links, un interesante ensayo por partes, bajo la firma del reconocido poeta y ensayista Roberto Méndez:
Plácido, una poesía bajo sospecha
Plácido una poesía bajo sospecha(II)
Plácido, una poesía bajo sospecha (III)
Plácido, una poesía bajo sospecha (IV)
Plácido, una poesía bajo sospecha (V)
Plácido, una poesía bajo sospecha (VI y final)
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal