

Así se
decidió el posterior nacimiento de ese pequeñísimo aporte al largometraje Elpidio
Valdés (1979), de Juan Padrón, contrapunto decimístico que muchos años
después recogió el escritor tunero Carlos Esquivel, en su ensayo La
décima en el cine: “Elpidio Valdés” y otros filmes cubanos.
como no
tiembla mi gente
que no hay
gente más valiente
que mi gente
en esta villa.
Si están
sanas tus costillas,
y no quieres
verlas rotas,
trágate tus
palabrotas,
sucias de
fango extranjero,
pues tu lengua,
pendenciero,
lame a los
panchos las botas.
La
fraternidad de aquellos años fue imperecedera. En 1998, en ocasión del homenaje
que se le rendiría a Juan en el V Encuentro Iberoamericano de Historietistas,
efectuado en La Habana, se nos pidió a cada cual una ilustración para la
exposición que acompañaría el festejo. Esta fue la mía, donde mi personaje
principal, el Mago Ahmed, acompañaba a Elpidio en la manigua redentora.
OTRAS
VISIONES DEL TEMA:
EN NUESTROS
ARCHIVOS:
RECIENTES EN DECIMACONTEXTO:
- OLGA
LIDIA MARTÍNEZ Y SUS PALMERAS EN LA LUNA. Su poemario para niños en
la Feria del Libro de Artemisa.
- FRANK
UPIERRE RESPONDE A KAREL LEYVA. Glosando a Alexis Díaz-Pimienta.
- DE
KAREL LEYVA, SU POEMA NOTAS. Glosando versos de Alexis
Díaz-Pimienta. Una mirada al mundo actual.
RECOMENDAMOS EN ESA SECCIÓN:
- MAYÉUTICA
DE LA DÉCIMA CUBANA. Prólogo de Roberto Manzano a libro sobre la actual
poesía escrita en estrofas de diez versos, compilación de Alexander Besú.
- PALABRAS
POR LOS 20. En el XX Encuentro Ala Décima. Pronunciadas por el poeta Pedro
Péglez González, presidente del Grupo Ala Décima.
En este momento, se nos
está permitiendo visualizar solamente las dos o tres últimas entradas, lo cual
está absolutamente fuera de nuestras manos, de modo que a la recomendación que
siempre hemos hecho a nuestros visitantes de atender a las informaciones
recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver el sumario —los diez textos
más recientes—, en los finales de ese panel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario