Farsa en un acto (trunco)
Recordando a
Garrick
El poeta, ante el
drama existencial del mundo contemporáneo, invoca al actor y dramaturgo
británico David
Garrick —1717
-1779, considerado una de las principales figuras del teatro del siglo XVIII—,
y más específicamente a un poema inspirado en él: Reír
llorando, del escritor mexicano Juan
de Dios Peza. Garrick empezó estudiando derecho y literatura
antes de decidir probar suerte en Londres en 1737. Se volcó en el teatro y
debutó en 1741 en la obra Ricardo III de William Shakespeare. Se convirtió en director
del teatro de Drury Lane en
1747, cargo que ocupó durante treinta años y que alternó con sus
interpretaciones de comedias, tragedias y farsas del repertorio teatral británico. Es también autor de
una cuarentena de obras de teatro. Está enterrado en la abadía de Westminster. (Datos e imagen
tomados de Wikipedia. La imagen refleja a David Garrick y su esposa, Eva Marie Veigel, en una
pintura de William Hogarth).FARSA EN UN ACTO (TRUNCO)
Ah Garrick….. este escenario
ya no parece la vida
flotando entre el lunetario
y el proscenio
………………..El residuario
del ángel le ha visto el ala
bajo el perfil de la sala
zozobrando entre la suerte
del pétalo de una bala
que ayer la amó
………………….¿Y esa gala
le maquilló el bofetón
con su seda?
……………….En el balcón
nadie descifra la rala
premura de la picuala
que prefirió el escondrijo
al colibrí
…………..¿Fue el alijo
de este….. mitad comediante
mitad caballero andante?
por dónde anda la piel rota
por qué fisura remota
el agua se hizo amasijo
en su corola
………………Yo elijo
el telón del obituario
……………….el incensario
no alcanzó a alumbrar la herida
ya no parece escenario
Otros textos de ese libro recién publicados:
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001).
Otra vez la nave de los locos, de María de las Nieves Morales (2002).
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004).
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005).
Atormentado de sentido, de Ronel González (2006).
Bitácora de la tristeza, de Alexander Besú (2007).
Los Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008).
Etiquetas: Cucalambé, décima, libros, poesía, premios, teatro



0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal