Odalys Leyva, invitada
en el espacio tunero
“El escritor y sus códigos”
en el espacio tunero
“El escritor y sus códigos”
Desde
Guáimaro,
capital de la décima escrita por mujeres, sede del Grupo
Décima al filo, un reporte enviado por Jorge Moreno-Aureoles Naranjo
Fotos cortesía de la
escritora, en La Habana,
meses atrás.
“Existen códigos vestidos de
ardides, esos con los que el escritor se disfraza para penetrar los instintos
dóciles o impetuosos de los lectores. La musa generalmente es la que dirige la
escena. Después de escribir el primer verso, entonces yo asumo que estilo
literario es el que ella arbitrariamente me impone. (…) Intento que el verso
fluya libre, pero en ocasiones he construido poemas, como es el caso del texto:
Apocalipsis, Resurrección de los césares, del libro Los
Césares perdidos, donde construyo y propongo al lector
un drama en décimas, allí participan como personajes seis emperadores en
conversación con Jesucristo y Dios…”
Del poema que menciona, Apocalipsis, Resurrección…, es esta estrofa:
SEGUNDO ACTO: Julio César.
TERCER ACTO: Octavio Augusto.
ACTO CUARTO: Con Tiberio.
ACTO QUINTO: Con Calígula.
ACTO SEXTO: Con Nerón…
Apocalipsis, turbión.
La bondad de la lujuria:
un César guarda la furia
del hombre sin comunión.]
RECIENTES
EN DECIMACONTEXTO:
- DESDE
SANCTI SPÍRITUS. LA DÉCIMA ES CUBANÍA.
Reseña de Merari Mangly sobre el encuentro del Grupo Toda luz y toda mía en
octubre y su participación en encuentro literario provincial de la Asociación Nacional
de Ciegos y Débiles Visuales.
- DESDE PINAR DEL RÍO. CULTURA CUBANA EN EL GUATEQUE. Por Lorenzo Suárez Crespo, recientemente laureado con el Premio José Vasconcelos, del mexicano Frente de Afirmación Hispanista. Incluye los textos recogidos en el cuaderno titulado Bandera de mis amores, presentado por el Día de la Cultura Cubana.
- SALU2 DE SAN FRANCISCO. Por Philip Pasmanick, mensaje y noticias desde esa localidad de California, Estados Unidos.
- DECLARACIÓN DE FE EN LA DÉCIMA CUBANA AL DESNUDO. Por Jesús Guanche, Doctor en Ciencias Históricas, Coordinador de la Sección de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Academia de Ciencias de Cuba en la especialidad de Antropología
- EN EL RINCÓN GUAIMAREÑO DE LA DÉCIMA EL ANTROPÓLOGO JESÚS GUANCHE PÉREZ. Desde Guáimaro, capital de la décima escrita por mujeres, información enviada por Jorge Moreno-Aureoles Naranjo.
- PEÑA DE ALAMAR LLEGA A SU ENCUENTRO 1 000. Alcanza dicha cifra este espacio de cultura comunitaria donde nació el Grupo Ala Décima.
- UNA TARDE CADA MES, PARA RECORDAR. Reseña del encuentro de octubre de la tertulia De puño y letra, conducida por el poeta Osvaldo Padrón en Bauta, provincia de Artemisa. Texto y fotos de Omar Ríos.
- GRUPO TODA LUZ Y TODA MÍA: “EL INDIO NOS ANDA DENTRO”. Reseña de Merari Mangly sobre el encuentro de esa agrupación de Sancti Spíritus por el cumpleaños 90 de Jesús Orta Ruiz
- DESDE PINAR DEL RÍO. CULTURA CUBANA EN EL GUATEQUE. Por Lorenzo Suárez Crespo, recientemente laureado con el Premio José Vasconcelos, del mexicano Frente de Afirmación Hispanista. Incluye los textos recogidos en el cuaderno titulado Bandera de mis amores, presentado por el Día de la Cultura Cubana.
- SALU2 DE SAN FRANCISCO. Por Philip Pasmanick, mensaje y noticias desde esa localidad de California, Estados Unidos.
- DECLARACIÓN DE FE EN LA DÉCIMA CUBANA AL DESNUDO. Por Jesús Guanche, Doctor en Ciencias Históricas, Coordinador de la Sección de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Academia de Ciencias de Cuba en la especialidad de Antropología
- EN EL RINCÓN GUAIMAREÑO DE LA DÉCIMA EL ANTROPÓLOGO JESÚS GUANCHE PÉREZ. Desde Guáimaro, capital de la décima escrita por mujeres, información enviada por Jorge Moreno-Aureoles Naranjo.
- PEÑA DE ALAMAR LLEGA A SU ENCUENTRO 1 000. Alcanza dicha cifra este espacio de cultura comunitaria donde nació el Grupo Ala Décima.
- UNA TARDE CADA MES, PARA RECORDAR. Reseña del encuentro de octubre de la tertulia De puño y letra, conducida por el poeta Osvaldo Padrón en Bauta, provincia de Artemisa. Texto y fotos de Omar Ríos.
- GRUPO TODA LUZ Y TODA MÍA: “EL INDIO NOS ANDA DENTRO”. Reseña de Merari Mangly sobre el encuentro de esa agrupación de Sancti Spíritus por el cumpleaños 90 de Jesús Orta Ruiz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario