

Santa Clara,
plaza fuerte,
y Ricardo Riverón
En esa plaza literaria tan significativa que ha sido históricamente la ciudad de Santa Clara y en general toda la provincia villaclareña, la poesía en décimas ha tenido siempre asiento de privilegio, con figuras emblemáticas como Leoncio Yanes (1908-1987), del cual puede saberse, mediante este enlace, en la palabra de otro poeta más cercano en el tiempo, Ricardo Riverón Rojas (en la foto), uno de los que abrió el camino de revitalización de la escritura de la estrofa, iniciado a fines de los 80.
De Riverón (Zulueta, 1949), también acucioso investigador y ensayista, son muchas las páginas dedicadas a la evolución del molde espineliano, y en ese sentido es recomendable ver en nuestra sección Decimacontexto su Otra mirada a la décima, con estos mismos ojos. También en nuestro sitio puede ver su poema Espejismo rural (II) y sobre su volumen de décimas Bajo una luz que no existe, un comentario a cargo del también poeta villaclareño Arístides Valdés Guillermo (Corralillo, 1960), Premio Ala Décima 2003 y Premio Fundación de Santa Clara 2006. Del comentario de Arístides hemos tomado esta décima de Ricardo Riverón, en metro endecasilábico, abrazada por un par de versos del modernista Leopoldo Lugones.
Un poco más cordial que en estos días,
pude estrecharle su ademán al viento
y mucho más gentil (el pulso lento)
le supe al mármol sus arterias frías.
Así empecé, soberbio de alegrías,
a hilar mis paradojas más capciosas
(lo opaco destellante). En las ferrosas
tristezas de la sangre inteligente
traté de que se viera transparente
esa melancolía de las cosas.
Para comunicar con Ricardo Riverón Rojas vía email: clubdelposte@cenit.cult.cu
Etiquetas: décima, libro, poesía, Villa Clara
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal