El destacado poeta Alexander
Besú Guevara (Niquero, Granma, 1970) ha merecido numerosos reconocimientos, y entre ellos se encuentra el Premio
Iberoamericano de la décima escrita Cucalambé 2007 con el poemario Bitácora de la tristeza. Tiene una
amplia nómina de libros publicados y es presidente
de la Filial
provincial del Grupo Ala Décima en Granma. Desde su página de
Facebook, a propósito de la
compleja situación que atravesamos por la epidemia de la COVID-19, Besú ha
enviado a sus compatriotas este hermoso mensaje, constituido por una crónica y
un poema en el formato del romance, tan cercano a la décima:
CRÓNICA PARA TIEMPOS DE RESISTENCIA
(…) el SAR-COV2, el virus responsable de la COVID-19, llegó no solo para
rectificar que las pandemias no entienden de épocas ni de historia, sino
también para demostrar su intención mortal y para limitar, o casi borrar, las
muestras de afecto en las relaciones personales. Sí, porque en la lucha por
evitar su vertiginoso mecanismo de contagio debemos postergar las emociones, y
prescindir de los contactos directos, y de todas las expresiones afectivas que
han decorado desde siempre las relaciones humanas. (…)
Después del coronavirus,
alzará la vida un canto
unánime en el planeta,
un himno optimista y largo,
donde el vocablo ESPERANZA
sea de nuevo el vocablo
salvador que nos redima
del dolor y el desamparo.
Será un himno que se escuche
en el resto de los astros. (…)
SOBRE EL AUTOR:
ANTERIORES SOBRE COVID-19:
EN NUESTRA SECCIÓN
CUCALAMBÉ, VEA ÍNTEGRAMENTE ESTOS LIBROS GANADORES DEL PREMIO IBEROAMERICANO
CUCALAMBÉ:
(In)vocación por el paria, de Pedro Péglez González (2000)
Examen de fe, de José Luis Serrano (2001)
Otra vez la nave de los locos, de María de las Nieves Morales (2002)
Cántaro inverso, de Pedro Péglez González (2004)
Toque de queda, de Carlos Esquivel (2005)
Atormentado de sentido, de Ronel González (2006)
Bitácora de la tristeza, de Alexander Besú (2007)
Los
Césares perdidos, de Odalys Leyva (2008)
Cicatrices
de sal, de Irelia Pérez Morales
(2009)
El
libro de los desterrados, de
C. Esquivel y Diusmel Machado (2010)
Nosotros
los cobardes, de Alexander Aguilar y J. Betancourt (2012)
(In)mutaciones
del solitario, de Miguel Mariano Piñero (2014)
Extraños
ritos del alma, de Junior Fernández
Guerra (2015)
En este momento, se nos está permitiendo visualizar solamente las dos o
tres últimas entradas, lo cual está absolutamente fuera de nuestras manos, de
modo que a la recomendación que siempre hemos hecho a nuestros visitantes de
atender a las informaciones recogidas en el panel derecho, añadimos la de ver
el sumario —los diez textos más recientes—, en los finales de ese panel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario