
los ga

Compartimos la alegría: Nuestro hermano Ronel González Sánchez (Cacocum, Holguín, 1971; poeta, narrador y ensayista; Premio Iberoamericano Cucalambé 2006 por su poemario Atormentado de sentido. Para una hermenéutica de la metadécima), fue uno de los ganadores del Premio Dador 2010
Los Premios Dador 2010 fueron dados a conocer en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, durante la última reunión del Jurado que evaluó los 165 proyectos presentados a concurso. La institución está dedicada a la promoción de la literatura y sus autores y radica en la casa de la gran escritora cubana, reconocida en 1987 con el Premio Nacional de Literatura y con el Premio Cervantes en 1992.
Las becas de creación del Premio Dador se entregan anualmente hasta a siete autores, a partir de proyectos de libros presentados a concurso y son convocadas por el Instituto Cubano del Libro. El jurado correspondiente a esta edición estuvo integrado por el profesor e investigador Oscar Loyola, la profesora, crítica y narradora Susana Haug, la narradora y periodista Gina Picart, el narrador y poeta Alberto Marrero, y el poeta y promotor Luis Lorente.
Los proyectos premiados este año con la beca de creación Dador son Los hechiceros de Brujanamá, de Ronel González Sánchez; Alicia, de Llamil Ruiz González; Camino de San Cristóbal de
Los Premios Dador 2010 fueron oficialmente otorgados en la sede del Centro Cultural Dulce María Loynaz, de 19 y E, en El Vedado, como parte de la jornada de actividades que desarrolló la institución por el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, instituido en 1996 por
Versión original en Trabajadores.
Las palabras de agradecimiento de Ronel González pueden verse mediante el siguiente enlace, en nuestra sección DECIMACONTEXTO: RECIBIR EL DADOR.
Sobre su Premio Dador, recibido también por otro holguinero, Yailén Campaña, el periódico provincial Ahora publicó una información que nos amplía que Ronel mereció el Premio por un proyecto de Literatura para niños, donde junta tres libros bajo el título: “Los hechiceros de Brujanamá”, un volumen, según su autor, sobre hechiceros y brujas escrito desde la poesía.
Con nuestro hermano Ronel nos comunicamos vía email para preguntarle si había empleado la estrofa poética de los diez versos en esta obra para niños, y él nos respondió:
Sí, hay muchas décimas, el primer y el segundo libro, “Cuaderno de hechicería del perverso Capirote” y “El mago que trepó por un relámpago”, están escritos en décimas, y hay algunas en “La honorable bruja Granuja del esqueleto embrujecido”. Un abrazo, Ro.
De su libro Atormentado de sentido…, Premio Iberoamericano Cucalambé 2006, es esta estrofa del poema que da título al libro:
Como el pretexto que en la alquimia el sabio
arguye, convencido del misterio
que lo perpetuará, prudente y serio,
un fantasma consulta su astrolabio.
Honda es la noche que desvela al sabio
y al necio aturde con visiones mudas.
Serio y sobresaltado como Judas,
que nunca probará su aperitivo,
en algún aposento intelectivo
alguien siempre es vencido por las dudas.
(Ese mismo enlace lo encontrará en el panel derecho de este sitio, bajo el acápite ASOMOS A LA DÉCIMA EN…, opción que hemos creado recientemente, dada la poca visualización que ahora tenemos de las últimas entradas publicadas, por razones técnicas que no dependen de nosotros. Recomendamos a nuestros lectores ver en ASOMOS A LA DÉCIMA EN… diversas aproximaciones a los escritores decimistas en las provincias cubanas y otras naciones de Iberoamérica).
Etiquetas: concursos, décima, Holguín, poesía, poesía para niños, premios
1 Comentarios:
A la/s 6:12 p.m.,
Mayda dijo...
Felicidades a Ronel, comparto tu alegría. Te mereces el premio
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal