del concurso nacional
Ala Décima (2001-2010)
Todos los cuadernos premiados
con el máximo galardón
puede leerlos en este sitio
PRIMEROS PREMIOS DE LAS DISTINTAS
EDICIONES DEL CERTAMEN
(Publicados en reducidas ediciones en papel por el Grupo Ala Décima y publicados en la sección PREMIOSALA de Cuba Ala Décima, a los cuales se puede acceder aquí, mediante sus respectivos enlaces)
—I (2001) Mi carne cruda, de GIRALDO SEGURA RIQUENES, nacido en Santiago de Cuba en 1970 y radicado desde temprana edad en Ciudad de
—II (2002) La identidad del espejo, de FRANK UPIERRE CASELLAS, nacido en Guanabacoa, Ciudad de
—III (2003) Doce apuntes de un náufrago al inicio del milenio, de ARÍSTIDES VALDÉS GUILLERMO, nacido en Corralillo, Villa Clara, en 1960. Es médico de profesión, la cual ejerce. Merecedor de numerosos premios por su obra de versos, incluida mención en el Premio Iberoamericano Cucalambé y Premio Fundación de
—IV (2004) Los Césares perdidos, de ODALYS LEYVA ROSABAL, nacida en Jobabo, Las Tunas, en 1969, y radicada desde niña en Guáimaro, Camagüey, donde fundó y preside el grupo de poetisas Décima al filo. También narradora, investigadora y promotora cultural. Merecedora de otros muchos lauros, entre ellos el Premio Décima Joven de Cuba 2003, el segundo lugar en el Premio Iberoamericano Cucalambé del 2005, 2006 y 2007, y el Premio Iberoamericano Cucalambé 2008 con su libro Los Césares perdidos. Tiene numerosos libros publicados. Desde el 2007 es miembro del Grupo Ala Décima.
—V (2005) Poema inconsciente, de FREDDY LAFFITA, nacido en 1971 en Santiago de Cuba y radicado desde hace muchos años en Las Tunas. Además de poeta, es cantautor. Se trata de una de las principales figuras del movimiento de la trova en el territorio tunero con un amplísimo y popular repertorio, y merecido prestigio también en el resto del país, en esa esfera artística. Como escritor, cultiva además la literatura infantil. De esta especialidad es su volumen Empezar desde cero, publicado en el 2006 por
—VI (2006) Abdicación del silencio, de WENCIER PÉREZ RICARDO, nacido en el municipio de Jesús Menéndez, Las Tunas, en 1976. Se formó en el movimiento de talleres literarios. Tras el Premio Ala Décima, continuó alcanzando reconocimientos. Fue finalista del Premio Décima Joven de Cuba en el 2006 y tercer lugar del Premio Iberoamericano Cucalambé en el 2007. En ese mismo año,
—VII (2007) Muchacha que baila sobre mis papeles II, de LUISA ONEIDA LANDÍN RAMOS, nacida en Jibacoa, provincia de
—VIII (2008) Después de las sirenas, de IRELIA PÉREZ MORALES, nacida en 1956 en Camajuaní, Villa Clara, y residente desde hace años en Cienfuegos. Licenciada en Historia y Ciencias Sociales. En 2008 mereció también el premio en décima para niños del concurso Todo décima; dos premios alternativos en el IV concurso Décima al filo; y el segundo lugar en el Premio Iberoamericano Cucalambé. Es fundadora y vicepresidenta del Grupo DecimalSur (2008). En el 2009 ingresó al Grupo Ala Décima como su representante en Cienfuegos y su obra Cicatrices de sal obtuvo el Premio Iberoamericano Cucalambé.
—IX (2009) Epígono, de ISBEL DÍAZ TORRES, nacido en 1976 en Pinar del Río y residente desde niño en Ciudad de
—X (2010) Causas pendientes, de ALEXANDER AGUILAR LÓPEZ, nacido en 1975 en Guisa, provincia de Granma. Graduado en la especialidad de Física y Electrónica. Se desempeña como profesor de investigación. Ha obtenido premios y menciones en concursos nacionales y provinciales, entre los que se destacan el Premio del concurso nacional de glosas Canto alrededor del punto en el 2008, y en ese mismo año, mención en el concurso nacional Décima Joven de Cuba. Su primer poemario publicado es el decimario Bajo el pretexto de los días, dado a la luz por Ediciones Orto, de Manzanillo, Granma, en 2009.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal