
Las mil y una noches,
joya literaria universal
A José Luis Serrano,
por sus Palabras al sésamo
Llevo noches (mil y una)
esperando a Scherezada
Me prometió venir cada
tarde y no vino ninguna
Yo no tengo blanda cuna
(no soy Schahriar el sultán
ni su hermano Schahzamán)
pero ella me dijo: “Espera
sin falta mi primavera
para desatar tu pan”
Y ya termina el diván
de mi otoño sin el tul
de Scherezada
¿A Estambul
la llevó un efrit?
¿El can
que fue Al-Kassif?
¿Me la habrán
secuestrado los bandidos
de Alí Babá?
Qué de olvidos
sugiere mi exiguo traje
Pero ella habló: “Tu equipaje
no es oro, es más, son latidos”
¿Habrá hablado así, con nidos
de verdad en la palabra?
¿No habrá una cortina que abra
luz a tantos presentidos?
Los mil y un cuentos perdidos
sospechan de mi ansiedad:
¿Ella me besó en Bagdad
o son sueños trashumantes?
Prefiero despertar antes
que se vaya tras Simbad
Del libro Cántaro inverso, de Pedro Péglez González, Premio Iberoamericano Cucalambé 2004, publicado en el 2005 por la Editorial Sanlope.
Más información sobre Las mil y una noches, joya de la literatura universal, uno de cuyos relatos recontextualiza este poema, en el blog de Zenia Regalado.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal