
A propósito del aniversario 112
del inicio de
Esta fecha es sagrada para los cubanos y es fecha de veneración por José Martí. El 24 de febrero de 1895 se inició en los campos de Cuba la guerra contra el yugo colonial español y por la independencia de
Cuando se produce el estallido revolucionario, Martí está todavía en el exterior, tratando de agilizar los trámites para su partida hacia Cuba, junto al Generalísimo Máximo Gómez, para incorporarse a las fuerzas insurrectas, lo que sólo fue posible poco menos de dos meses después.
La tradición oral recoge un pasaje aún por comprobar históricamente —al menos yo no he podido verificarlo— y que, de ser cierto, certificaría que los últimos versos conocidos del Héroe Nacional cubano fueron los de una décima improvisada.
Se cuenta que antes de partir de Santo Domingo con rumbo a Cuba, patriotas dominicanos y cubanos quisieron hacer una fraterna despedida a Martí, Gómez y los restantes expedicionarios, en una casa de familia. Sobre la modesta mesa había con tal fin botellas de vino de manzanilla y botellas de aguardiente de caña. Uno de los presentes tomó una de las primeras y propuso un brindis por la victoria de la causa revolucionaria. Martí se apresuró a hacer una rectificación a la propuesta, tomó una botella de la segunda bebida mencionada e improvisó estos versos:
Para un cubano es mancilla
o falta de inteligencia
brindar por la independencia
con vino de manzanilla.
Manzanilla es de Castilla,
Castilla es tierra de España,
la que nos maltrata y daña
con infinita crueldad:
¡Brindo por la libertad
con aguardiente de caña!
1 Comentarios:
A la/s 10:17 p.m.,
Unknown dijo...
esta décima en cuestión, no pertenece a José Martí, la autoría pertenece a Don Carlos Manuel de Céspedes quien la improvisó en la sociedad Filarmónica de Cuba, en la celebración por un aniversario de la independencia de los EE.UU un 4 de julio. Céspedes pretendía con ello establecer una especie de boicot a los comerciantes (de vino) españoles y favorecer a los productores locales de aguardiente, en su mayoría, criollos independentistas, para poder contar con medios económicos para organizar la guerra de liberación.
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal