Cumple 14 años
la Peña
de Luis y Péglez
Los celebrará el próximo lunes 23, y rendirá tributo a uno de sus fundadores, el historiador Wilfredo Sánchez. Se trata del espacio cultural donde nació el Grupo Ala Décima
La Peña de Luis y Péglez, creada en julio de 1993 por los periodistas y poetas Luis Hernández Serrano y Pedro Péglez González junto a un grupo de amantes de la historia y de la décima, arribará a sus 14 años el próximo lunes 23 de julio a las 3 de la tarde, en su sede de la Biblioteca Tina Modotti, de Alamar, municipio de La Habana del Este, con un encuentro en recordación de uno de sus fundadores, el historiador Wilfredo Sánchez.
Este espacio de cultura general nació en ocasión del aniversario 40 del asalto al cuartel Moncada, con la lectura de un extenso poema de Luis que narra esa gesta en estrofas de diez versos, con lo cual se imprimió un sello a la cita que, aunque multidisciplinaria, ha tenido a lo largo de estos casi tres lustros una marcada inclinación a los temas históricos y a la poesía en décimas.
Por ello no fue casual que el 7 de febrero del 2000 surgieran de su seno el Grupo Ala Décima y el Grupo de historiadores 24 de Febrero, este último fundado por Wilfredo Sánchez, combatiente de la lucha clandestina, fundador de los Órganos de la Seguridad del Estado, y durante muchos años —y hasta su fallecimiento— acucioso investigador de temas históricos relacionados con el movimiento revolucionario urbano contra la tiranía de Fulgencio Batista. Era además un apasionado de la obra del Indio Naborí, cuyas décimas recitaba frecuentemente en los encuentros de la Peña.
A él estará dedicado este aniversario 14, con un intercambio sobre su vida y obra entre los contertulios y lecturas de textos poéticos. En la cita, el Grupo Ala Décima anunciará el otorgamiento del nombre de Wilfredo Sánchez al premio especial de tema social que el periódico Trabajadores entrega cada año en el concurso nacional Ala Décima.
1 Comentarios:
A la/s 3:19 p.m., Anónimo dijo...
Mis felicitaciones para un espacio enaltecedor de la cultura y la historia nacionales. (Zenia)
http://imaginados.blogia.com
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal